Cometí el error de ver primero la secuela 2 francos 40 pesetas que ésta, lo cual me impidio empatizar más con los personajes, el tono de esta primera parte es mucho menos cómico, más realista y está mejor rodada. Verla sin subtítulos ayuda bastante a sentir la sensación de apátrida de los protagonistas. Es una historia en definitiva tranquila, aunque con penalidades. No hay ningún momento especialmente dramático, pero el guión es tan bueno que todo discurre de manera entretenida y emotiva.
lunes, 28 de abril de 2025
Un franco 14 pesetas (acierto)
sábado, 26 de abril de 2025
Green Book (lo de siempre pero bien hecho)
La historia es la de siempre, la de contraponer a dos personajes de entornos distintos, pero a la vez marginados, y como surge la amistada y se enfrentan a las adversidades en su camino. Sí, es lo de siempre pero bien contando sin exageraciones y con muy buenas actuaciones.
lunes, 21 de abril de 2025
La acompañante (cumple)
He cambiado la sinopsis, porque si el cartel ya destripa bastante, las que han publicado en algunos sitios directamente revientan la mitad del arco narrativo. Lo peor, sin duda, es que el personaje de Sophie Thatcher revela en la primera secuencia cómo va a terminar la historia… una decisión bastante absurda que le quita buena parte del suspense. No aporta absolutamente nada que lo cuente tan pronto.
Estamos ante un sangriento thriller que mezcla ciencia ficción, suspense, comedia negra y romance. Lo mejor es llegar sin saber nada y dejar que la película se despliegue poco a poco. Eso sí, hay momentos en los que las decisiones de supervivencia de los personajes rozan lo ridículo, muy en la línea de los slashers clásicos, pero en general se deja ver.
A pesar de durar solo 97 minutos, se siente como si hubiera funcionado mejor como un episodio de 80 minutos que como una película completa. Aun así, tiene un punto a favor que valoro mucho: plantea una trama que invita a reflexionar y debatir, especialmente en lo que respecta a la moralidad
sábado, 19 de abril de 2025
Mickey 17 (lo consigue)
Clones, viajes espaciales, alienígenas, bastante humor negro, etc. No es la primera vez que vemos una trama de clones y se reutilizan muchos clichés, pero, funciona. Detrás del humor, es una película sobre la explotación laboral, la división de clases, las estructuras de poder y la arrogancia de las élites gobernantes. Le hubiera recortado un poco la parte del epílogo, pero el tono gamberro y todo lo que consigue contar entreteniendo la hace una de las películas del año.
jueves, 17 de abril de 2025
Fatale (el telefilm)
Un thriller que no se sale del molde, desanimado y poco creíble. Con un guión tan predecible como desmayado, diálogos absurdos y un exceso de lujo en la producción, quizás para disimular el vacío del resto de elementos que forman la película, la historia de obsesión de la protagonista por el flojito Michael Ealy es difícilmente digerible: las acciones de Swank son inexplicables al principio y tan previsibles luego que aburren al espectador. Da la sensación de estar ante una película con alma de telefilm de sobremesa de fin de semana.
martes, 15 de abril de 2025
Heretic (iteración iteración)
Heretic es una de las mejores películas de terror de los últimos años; o al menos lo es durante sus dos primeros tercios. La tensión y la intriga se adueñan del espectador dentro de la inquietante casa del señor Reed mientras dos jóvenes religiosas predican su mensaje al personaje interpretado por Hugh Grant. La película avanza y va in crescendo, consiguiendo no sólo tenerte al borde del asiento por lo que pueda pasar o por sustos fáciles sino haciéndote reflexionar sobre los planteamientos e ideas en torno a las religiones que están surgiendo. Claro, uno está tan maravillado que el último tercio cae como un jarro de agua fría, no tirando por la borda lo ya visto pero sí optando por la vía fácil y genérica con los clichés del cine de terror. Y es una pena porque si no hubiera sido un peliculón con máyusculas. No obstante sigue siendo muy recomendable viendo los estrenos actuales.
sábado, 12 de abril de 2025
Die Alone (el memento con zombies)
Un drama de una persona con amnesia con zombies de fondo, como thriller no es para tanto y se intuye el desenlace mucho antes de que ocurra, como drama, no acabas de empatizar con el protagonista, pero una duración ajustada la hace más llevadera. Todo tiene un aire a serie B, como si viésemos un episodio de ‘The Walking Dead’ algo más barato, pero gracias a un guion bien desarrollado, te sumerges de lleno en la historia. La portada tiene como reclamo a Frank Grillo pero su participación en la película es testimonial. También nos encontramos ante el enéismo horrible trabajado de traducción de "Die Alone" por "El final de nuestros días".
