sábado, 18 de octubre de 2025

MadS (tres tripis y cámara en mano)

Sinopsis: Tras probar una nueva droga, Romain sale de fiesta. De camino, recoge a una mujer herida de un lado de la carretera, la cual, al subir al coche, es presa del pánico y se golpea la cabeza hasta morir. Así comienza una noche de pesadilla durante la que Romain será incapaz de distinguir qué es real y qué son los efectos de un fármaco tan misterioso como potente.

Películas largas de una toma, de un plano secuencia, hay muchas, es un recurso que o marea o funciona, aquí marea. Acabas harto de tanto movimiento de cámara compulsivo, de tanto jadeo y de tantas idas y venidas para, finalmente, concluir que no hay trama ni argumento que seguir. A ello se unen unos personajes sin inquietudes más allá de ir de fiesta en fiesta y seguir consumiendo drogas. La antipatía que generan termina de matar la película. Todo lo demás resulta confuso y caótico, sin narración ni hilo conductor al que asirse. ¿Terror? ¿Thriller? ¿Zombis? ¿Drama del mundo de la drogadicción?  No lo sabe ni el director.


viernes, 17 de octubre de 2025

Her (el largo Black Mirror)

Sinopsis: En un futuro cercano, Theodore, un hombre solitario a punto de divorciarse que trabaja en una empresa como escritor de cartas para terceras personas, compra un día un nuevo sistema operativo basado en el modelo de Inteligencia Artificial, diseñado para satisfacer todas las necesidades del usuario. Para su sorpresa, se crea una relación romántica entre él y Samantha, la voz femenina de ese sistema operativo.

Había oído y leído hablar muy bien de esta película de supuesta ciencia ficción y aunque tenía dudas, decidí darle una oportunidad. Tiene su mérito que una década antes de ChatGPT ya sacaran este tema que parecía tan distópico ahora parece un mal probable en unos años. Pero más allá de eso es una película cansina con un ñoño protagonista que se hace insufrible por su duración cuya trama habría sido un buen capítulo de Black Mirror, pero como largometraje fracasa con un relleno de escenas vergonzosas y poco creíbles.

domingo, 5 de octubre de 2025

Fight or Flight (Bullet Plain)

Sinopsis: Lucas, un mercenario retirado en Tailandia, recibe el encargo inesperado de atrapar a un asesino que va a embarcar en un vuelo rumbo a Estados Unidos. Una vez en el aire, descubre la verdadera identidad del criminal. Pero a bordo del avión hay más de cien sicarios con el mismo objetivo.

¿Te suena la propuesta? Claro, es un calco de Bullet Train. Hartnett por Pitt, avión por tren. Pues eso, una comedia gamberra con mucha acción, sin muchas ínfulas, que flojea un poco en el último tercio, pero que entretiene casi siempre. Para colgar al que decidió traducirla a"Sicarios en el aire".

viernes, 3 de octubre de 2025

La matanza de Texas: El origen (el tostón)

Sinopsis: 1969. En Estados Unidos, los efectos de la guerra de Vietnam son catastróficos: las bajas son innumerables, pero el reclutamiento continúa. Dean Hill, que acaba de cumplir 18 años, es llamado a filas. Su hermano Eric, que acaba de regresar de Vietnam, contra los deseos de su novia decide volver a alistarse en la Marina para proteger a su hermano. Pero los planes de Eric no coinciden con los de Dean, que ha planeado huir a México con su novia para evitar la guerra. Pero antes de ejecutar sus planes, las dos parejas deciden ir a Texas para pasar un último fin de semana de diversión...

Admito que no he visto la original, así que guiños y demás homenajes caen en saco roto conmigo. Lo que sí he visto es unas cuantas películas del subgénero, "jóvenes se topan con familia de asesinos en la América profunda" y tengo que decir que ésta es del montón del montón malo. Cero tensión, música cojonera, personajes olvidables y planes de fuga improvisados y ataques que ves venir como de aquí a Lima. Por último doblaje horrible de serie B.

jueves, 2 de octubre de 2025

Revólver (indigerible)

Sinopsis: Jake Green es un hábil jugador que tiene la mala suerte de desplumar a Dorothy Macha, un mafioso local. La jugada le saldrá cara, ya que Macha no parará hasta vengarse de él.

Comienza bien, casi repitiendo la fórmula que tan buen resultado habia dado en las mejores obras de Ritchie, con una excelente fotografía y unas actuaciones notables (en especial un Statham más comedido que de costumbre). Pero poco antes de llegar a la mitad de la película, un montaje delirante que mezcla secuencias de tiempos y tramas diferentes, consigue liar de tal manera que hay que retroceder varias veces para llegar a casi entenderlo. Tras eso, toda la película se transforma en esquizofrenia pura, con pseudofilosofía pedante metida con calzador, y escenas tan vergonzosas como una en la que los protagonistas se transforman (sin que venga a cuento) en dibujos animados.