martes, 31 de diciembre de 2024

Wake Up (imbéciles en el Ikea)

Sinopsis: Un grupo de activistas medioambientales asaltan un centro comercial de noche como protesta política. No obstante, lo que no esperan es que allí dentro se encuentra un sanguinario guardia de seguridad, que intentará cazarlos uno a uno antes de que la noche termine. 

Un slasher no sobreantural en un Ikea, eso sería el resumen. Hubiera estado bien que aprovechasen el recurso del laberinto que es la propia tienda para las persecuciones y así darle más tensión, de la cual no iba muy sobrada la película. Ya que el argumento no daba de sí, por lo menos deberían haber hecho que se empatizase un poco más o con las víctimas o con la carisma del malvado, en este caso ninguno funcionaba.

lunes, 30 de diciembre de 2024

La mujer dormida (insalvable)

Ana, auxiliar de enfermería, comienza a sentirse atraída por Agustín, el marido de una mujer en estado vegetativo a la que ella cuida. Es entonces cuando empieza a ser acosada por extraños fenómenos paranormales que parecen tratar de echarla de la casa y separarla de Agustín.

Terror poco, lo cual se agradece, porque no encaja demasiado con el argumento central. La intriga es tan escasa y difusa que casi podríamos calificarla como inexistente o transitoria; sin suspense, ni sorpresas, ya que sabiendo que dan el papel a Javier Rey y como le encasillan en galán que luego sale siniestro todos sabemos como acabará.

viernes, 27 de diciembre de 2024

Werewolves (la purga B)

Sinopsis: Dos científicos intentan detener una mutación que convierte en hombres lobo a personas que estuvieron expuestas a una superluna el año anterior.

El comienzo es lo mejor, una premisa interesante, sobre que cada cierto tiempo, la luz de la luna convierte a un porcentaje significativo de la población en hombres lobo, a quien pille en la calle o simplemente mirando por una ventana, así que a encerrarse en casita a cal y canto mientras se busca una cura. Las transformaciones no están mal del todo, aunque luego acabe siendo como un disfraz habitual del género B/Z (al final me recordó al videojuego de Rick & Morty que parodiaba Pokémon, con varios tipos de Mortys pero aquí hombre lobo punki, hombre lobo preparacionista, hombre lobo niña, hombre lobo dominguero, etc.), pero quizás sea mejor así que con un CGI baratillo. Creo que los monólogos de superación que se marca la cuñada del protagonista quedan poco naturales, al igual que tras un año convirtiendo su casa en un polvorín se quede sin munición a los dos minutos. Además, hay momentos donde se nota el tijeretazo de postproducción como si faltasen trozos de escenas de transición. El deselance lo he visto varias veces calcado, pero en películas de vampiros. Para el broche local un horrible doblaje junto a la idea de traducirla a "El despertar de la bestia".

jueves, 26 de diciembre de 2024

Jurado Nº 2 (el buen telefilm)

Sinopsis: Justin Kemp, un hombre de familia, mientras forma parte de un jurado en un juicio por asesinato, se encuentra luchando con un serio dilema moral... uno que podría utilizar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar (o liberar) al asesino acusado. 

Es una historia con un dilema moral interesante y el final me ha gustado. La historia nos sumerge en el conflicto interno del protagonista, un jurado atrapado entre el deber de la justicia y su propia implicación en el caso. La película es una crítica a un sistema legal defectuoso. En varios puntos de la película, los personajes discuten sobre el sesgo de confirmación, el odio de la policía a la burocracia y la negativa a investigar otros sospechosos en el caso, así como la falta de disposición del jurado para reflexionar sobre los argumentos que escucharon durante el juicio antes de tomar una decisión. Esa es su mejor parte. Sin embargo su ritmo y las planas interpretaciones me recuerdan a un telefilm para ver un domingo por la tarde en la TV 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

Smile 2 (mejor para los nuevos)

Sinopsis: La estrella del pop mundial Skye Riley está a punto de embarcarse en una nueva gira mundial cuando empieza a experimentar una serie de sucesos cada vez más aterradores e inexplicables. Angustiada por la espiral de horrores y la abrumadora presión de la fama, Skye tendrá que enfrentarse a su oscuro pasado para recuperar el control de su vida antes de que sea demasiado tarde.

Tras el éxito, yo creo que inesperado y parcialmente inmerecido, de la primera entrega llega esta segunda entrega que aunque es un producto notable falla en dos cosas: su duración y el ritmo. Con la "explicación" sobre lo sobrenatural en la primera entrega uno espera que se vaya más al grano, total los espectadores ya sabemos "qué" pasa y por otro lado el excesivo mimo y metraje que se dedica a representar a una suerte de Lady Gaga más parece un documental biográfico que una película de terror por algunos momentos. Y es una pena porque en conjunto esta entrega está mejor que la anterior e incluso puedes obviar haber visto la primera entrega, pero a los que ya la hayan visto se les va a hacer algo pesada. Por último el final un poco forzado y tramposo a lo Rings.

lunes, 23 de diciembre de 2024

Somos zombis (sin gracia)

Sinopsis: La historia nos sumerge en un pueblo plagado de muertos vivientes donde tres holgazanes en el mercado del dinero fácil se ven obligados a luchar contra una mega corporación malvada para salvar a su abuela secuestrada.

Serie B de zombies, que no por ello significa que no fuese potable, el problema es que ha adoptado únicamente el tono humorístico y no hace gracia en ningún momento. No es tampoco especialmente original respecto al planteamiento de zombis como mano de obra barata. El doblaje es horrendo y seguramente empeora todo aún más.

domingo, 22 de diciembre de 2024

MaXXXine (para nada)

Sinopsis: Maxine, superviviente de los sangrientos incidentes de X, continúa su viaje hacia la fama para ser actriz en el Los Ángeles de la década de 1980. 

Que X fuese tan elogiada ha hecho flaco favor a las expectativas de muchos, las mias estaban bajas viendo el plomazo de Pearl. La prometedora primera mitad, con un tempo y una gran ambientación hizo que pareciese que estaba ante algo mucho mejor, pero para luego dejar paso a lo predecible, lo soso y lo vago. Pese a ser un homenaje al cine de terror de los 80 y contar con una gran puesta en escena no consigue enganchar lo suficiente y no se sostiene.

viernes, 20 de diciembre de 2024

La suerte del ganador (cumple)

Sinopsis: Una posibilidad entre 19 millones. Es más probable que te caiga encima un meteorito que que te toque la lotería. La historia sigue a unos afortunados ganadores a los que el sueño realizado va a convertirse rápidamente en una pesadilla, y sus vidas van a cambiar

Nos encontramos ante una comedia negra que, aunque no arranca carcajadas, tiene un humor ácido y efectivo que invita a sonreír ante lo absurdo. La película se apoya en su ironía y cinismo, pero no todas las historias son igual de interesantes, lo que hace que el ritmo decaiga por momentos. A pesar de sus altibajos, el humor mordaz y las buenas actuaciones logran mantener la atención. No es desternillante, pero sí lo bastante ingeniosa como para dejarte pensando.

lunes, 16 de diciembre de 2024

Venom 3 (La broma que se alargó demasiado)

Sinopsis: Eddie y Venom están a la fuga. Perseguidos por sus sendos mundos y cada vez más cercados, el dúo se ve abocado a tomar una decisión devastadora que hará que caiga el telón sobre el último baile de Venom y Eddie.

La última entrega de Venom es, sin duda, la más floja de la trilogía. Opta por una comedia exagerada y caótica, con una narrativa desordenada que se pierde entre ideas mal ejecutadas y demasiados deux machina para arreglar la trama. A pesar de su corta duración, la película resulta lenta y aburrida en su primera mitad, mientras que los momentos de acción carecen de impacto. El carisma de Tom Hardy sigue siendo el principal sostén de la saga, pero incluso él parece desconectado esta vez. En lugar de centrarse en contar una buena historia, la película parece más preocupada por introducir personajes nuevos para posibles futuros proyectos, sacrificando coherencia y calidad. En resumen, un cierre decepcionante para una franquicia que prometía mucho más.

viernes, 6 de diciembre de 2024

No hables con extraños (entretenida)

Sinopsis: Cuando una familia americana es invitada a pasar el fin de semana en la idílica finca de una encantadora familia británica con la que entablaron amistad durante las vacaciones, lo que comienza como unas vacaciones de ensueño pronto se convierte en una pesadilla psicológica.

Para aquellos que esperen una típica película de terror, les puede resultar decepcionante al principio, ya que se enfoca más en el suspense y el desarrollo de personajes antes de llegar a su tercer acto, donde las cosas se tornan más siniestras. Momentos de tensión incómoda que van creciendo poco a poco hasta hacerse insoportables son una auténtica pesadilla... Nos hacen desear que el inevitable estallido de violencia llegue de una vez para no hacernos sufrir más. Lo peor de la película son algunas reacciones estúpidas de los personajes. Vale que los seres humanos somos impredecibles en situaciones de estrés, pero es un cliché de las películas de terror, hay Saltitos, que pensaba que hoy en día ya estaba superado.

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Arcadian (escasa)

Sinopsis: Un padre y sus hijos mellizos intentan sobrevivir al asedio de unas criaturas feroces que atacan su remota granja.

Nicolas, aunque más contenido de lo que nos acostumbra, pronto cede el protagonismo a los chavales. Se trata del típico grupo de personas que se refugian en una casa para enfrentarse a oleadas de monstruos, demasiado digitales, durante la noche. La película no ofrece nada que no hayamos visto antes. ¿Es entretenida? Sí, hasta cierto punto. ¿Es más de lo mismo? Definitivamente. El desarrollo es completamente predecible, con un enfoque juvenil y algunos toques de terror que no sorprenden. La oscuridad ayuda a camuflar el bajo presupuesto, pero no compensa otros problemas, como el molesto temblor de la cámara. Los personajes son planos y aburridos. El diseño de los monstruos es curioso, pero carecen de verdadero impacto o terror. En resumen, la película no aporta nada novedoso y, en algunos momentos, puede resultar incluso tediosa.

domingo, 1 de diciembre de 2024

La espera (y no llega nada)

Sinopsis: Eladio (Víctor Clavijo), guarda de una finca, acepta el soborno de un cazador. Semanas después su vida entera colapsa. Lo que parecía un vuelco favorable del destino se convertirá en un macabro descenso a los infiernos en el que Eladio verá puesta a prueba su cordura.

Se me hizo tan insoportable que empecé a pensar por qué alguien habría querido hacer una película así. Pienso que al director se le ocurrió rodar "una película de horror rural"; y se le ocurrió lo del cortijo, la camiseta de tirantes del protagonista, las escopetas y poco más. Una sola localización que ni siquiera transmite bien la soledad que uno ha de sentir ahí en la sierra. Todo acaba pareciendo muy de cartón piedra y muy falso. Me niego a llamar esto una cinta de terror, a pesar de durar 100 minutos se ha hecho soporífera. La historia no da más de sí, para un cortometraje quizá hubiera sido salvable pero estar realizando primeros planos acercando la cámara a cada nimiez que ocurre para rellenar la ausencia de diálogos cansa. El término final con ese innecesario giro fantástico en lo que era un plomazo de drama rural tampoco ayudó nada. Tuve que poner los subtítulos para poder entender varias de las escenas, entiendo que quieren representar a unos pobres paletos pero por favor que se entienda.

domingo, 24 de noviembre de 2024

Skincare (correcto)

Sinopsis: El negocio de cuidado de la piel de la famosa esteticista Hope Goldman se enfrenta a un sabotaje cuando su rival Angel Vergara abre una boutique al otro lado de la calle. Ayudada por su amiga Jordan, Hope intenta descubrir quién está tratando de arruinar su reputación.

Es un thriller modesto que, sin complicarse demasiado, consigue mantenerte enganchado. No es que arriesgue mucho, ni en cómo está contada ni en lo que se ve, pero sabe crear ese rollo incómodo que te mantiene interesado. El guion va al grano, sin grandes sorpresas, pero con un ritmo que funciona para lo que es. Las actuaciones no destacan demasiado, pero hacen el trabajo. En resumen, no es el thriller del año, pero si buscas algo entretenido y directo, cumple de sobra.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Borderlands (fracaso merecido)

Sinopsis: Lilith, una infame cazatesoros con un misterioso pasado, regresa a su planeta natal de Pandora para encontrar a la hija desaparecida del poderoso Atlas. Para ello forma una alianza inesperada con un heterogéneo equipo de inadaptados: Roland, un antiguo mercenario de élite ahora desesperado por la redención; Tiny Tina, una demolicionista salvaje preadolescente; Krieg, el musculoso protector de Tina; la científica Tannis; y Claptrap, un robot muy peculiar.

Un irregular Eli Roth firma supuestamente la dirección de esta adaptación, que más allá de lo fiel o no respecto a la obra original, no funciona como película. Hacer una película de este tipo requiere algo más que poner unos actores con el cosplay del videojuego o saturar al espectador de un CGI pobremente implementado, debe construir una historia y ser mínimamente digerible, que sus diálogos no estorben al menos. La película es relativamente corta, pero lo suficientemente aburrida como para desear que acabe pronto, y eso en una peícula de este género es muy significativo. Ni los tiroteos aportan la diversión necesaria, ni los gags funcionan ni, por supuesto, hay carisma por parte de los personajes. Al final todo trata de tirar hacia adelante, soltar un chascarrillo tras otro y convertir un estreno palomitero en un espectáculo soporífero. Sí, tiene la estética del videojuego y lo hace sin complejos, pero le lastra todo el conjunto tanto que apenas es relevante. El horrible y desacoplado doblaje lo fastidia todo aún más.

domingo, 17 de noviembre de 2024

El test (interesante)

Sinopsis: ¿Qué escogerías, cien mil euros ahora o un millón dentro de diez años? La premisa parece sencilla. Un matrimonio, Héctor de 38 años y Paula de 37, se enfrenta a serios problemas económicos que se pondrán a prueba por su rico amigo Toni, pero primero deben ponerse de acuerdo sobre su elección. 

Una vez que el personaje de Alberto San Juan, amo y señor del asunto, formula la cuestión y los personajes de Miren y Carlos comiencen a ver los pros y los contras de aceptar una u otra hipótesis, una vez pasado todo ese tramo de película, la trama comienza a hacer aguas y desvelando el verdadero camino que quería seguir: la cosa no está en plantear esa duda en el espectador, sino en sacar los «trapos sucios» que hay detrás de los personajes, aún así una desenlace inesperado mejora mucho el resultado.

domingo, 10 de noviembre de 2024

No es otra estúpida película americana (parodia^3)

Sinopsis: En el instituto John Hughes los chicos son como los de cualquier película americana de adolescentes. Jake le apuesta a Austin que es capaz de transformar a Janey, la fea oficial, en la reina del baile de fin de curso. Pero dos maquiavélicas chicas intentarán que Jake pierda la apuesta: su hermana Catherine y Priscilla, la jefa de las animadoras.

¿Qué ocurre cuando la parodia está parodiando a otras parodias? que cuesta que tenga un hilo conductor sostenible. Al igual que pasó con Scary Movie que parodiaba a Scream que a su vez parodiaba otros "clásicos" del subgénero slasher, ahora tenemos una cinta que básicamente es American Pie o Porkies pero sin intento de hacer una historia, sólo recalca los clichés de este tipo de películas y lo hacemás escatológicamente posible y al final cansa.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Alien: Romulus (convence)

Sinopsis: En 2142, una sonda espacial de la corporación Weyland-Yutani investiga los restos del USCSS Nostromo y recoge un objeto orgánico que contiene un Xenomorfo. Tiempo después, en la colonia minera Jackson's Star, la joven Rain Carradine, una huérfana que trabaja con su hermano adoptivo Andy, un humano sintético reprogramado, acepta unirse a su ex-novio Tyler para viajar a una nave espacial abandonada a intentar recuperar unas cámaras de criostasis.

¿Qué queda por contar en Alien? Todos esperamos el esquema en el que un grupo de astronautas/mercenarios/mineros, de una competencia variable y que acaban en una nave/pecio/estación/colonia espacial y se topan con un/os xenomorpho/s los cuales los van matando de uno en uno. Y sí, esta película sigue ese mismo esquema, la cosa es que lo hace bien. Respeta la franquicia y su ambientación, cuidando detalles como el nivel de tecnología visto en las pantallas de la nave tal como en la primera entrega y las referencias fálicas de los diseños de H.R. Giger. Lo hace bien porque da un contexto adecuado para justificar la inmersión en la nave, la sucesión de muertes y los enfrentamientos, en mayor medida plausibles y realistas dentro de las normas de esta ambientación. Se ha hablado mucho de los animatronics, aunque también hay CGI y no especialmente bueno en varios momentos (la cara del androide por citar uno), algun momento de convinencia del guion (la repentina salvación en la caida del ascensor, el tiempo de incubación, etc.) y el terror ha pasado más hacia la acción con gore. Pero el resultado convence.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Apocalipsis Z: El principio del fin (covid + guerra mundial Z)

Sinopsis: Una especie de rabia que transforma a la gente en criaturas agresivas se extiende por todo el planeta. Manel se aísla con su gato en su casa de Galicia, recurriendo a su ingenio para sobrevivir. Pronto tienen que salir a buscar comida, por tierra y mar, encontrándose con todo tipo de peligros, comenzando un viaje de supervivencia física y emocional, con acción, tensión, infectados rabiosos… y su malhumorado gato.

Con la utilización de los sucesos que ocurrieron en España con la pandemia de la Covid19 como base para presentar una historia de superviviencia en una apocalipsis zombie. Pero más allá de presentar la historia en Pontevedra en el que situaciones y localizaciones se les hará más cercanas que en la enésima producción ambientada en el interior estadounidense, la película aporta poquito. 
Las escenas de tensión y persecución están logradas, es una lástima que no abunden más en la película, siendo pocos generosos en ese aspecto, priorizando el drama y soledad del protagonista, que algunos dirán que es para dotar de más realismo y profundidad el guion, pero que a mí me huele a limitaciones presupuestarias. No he leído el libro para opinar sobre si es o no una buena adaptación, pero desde luego es una película normalita de zombies que ya hemos visto 100 veces.

sábado, 2 de noviembre de 2024

Last Straw (invasión del Diner)

Sinopsis: Una noche. Dos perspectivas. Una serie de eventos desafortunados en un restaurante rural desencadena una intrincada reacción en cadena de crimen, caos y derramamiento de sangre, dejando a una joven camarera para limpiar el desorden.

Una combinación del subgénero de terror de las cintas de invasión de domicilio por enmascarados con una de historias cruzadas. Hay poco de thriller, pero decente la tensión en algunos momentos. El final, algo forzado, especialmente por la triquiñuela de la comida en mal estado.

lunes, 28 de octubre de 2024

Os reviento (una buena gamberrada)

Sinopsis: Gabriel es un exboxeador que vive en una aldea retirada de la ciudad junto a su padre y a su perro, Pepe. Todo el mundo le conoce con el apodo de Tarado, el cual se ganó en sus tiempos como púgil y, aunque todavía podría boxear, prefiere llevar una vida tranquila lejos de todo lo que le llevó a pasar unos años en prisión. Para ello ha tomado varias decisiones, ha roto con su pasado y está dispuesto a llevar una vida normal, y más ahora que acaba de recibir la noticia que su régimen de libertad vigilada ha concluido. Pero los viejos fantasmas siempre vuelven

A pesar de que el bajo presupuesto es evidente, conforme avanzaba la película, me iba enganchando cada vez más y disfrutando de todo lo que veía. La trama, los personajes, el enredo que se iba formando... Tanto así que, tras media hora de película, en la que ya me había reído bastante, empezaron a volar los golpes, los tiros, y todo en su punto. Es una de esas películas que parecen surgir de una charla entre amigos y que se va armando poco a poco, riéndose de todo y disfrutando del trayecto. Nos encontramos ante una cinta de acción bien lograda, con personajes pintorescos, gamberros y carismáticos, enredados en esas típicas situaciones de películas de robos donde perseguidos y perseguidores se entrecruzan. Echo de menos un giro final y que la último tramo de la película, en el que parece que se quedaron sin dinero y sin presupuesto no parezca un nivel de Streets of Rage, pero incluso con esa pega, merece la pena.

domingo, 27 de octubre de 2024

Ahí afuera (problemas fuera del paraiso)

Sinopsis: Durante una epidemia zombi una familia intentar ponerse a salvo refugiándose en la granja de la infancia del padre, fortificándola para mantener alejados a "los muertos". Pero en la aislada casa ancestral la familia tendrá que hacer frente a tantos horrores y traumas como fuera de ella. 

Con la epidemia zombie como un recurso que funciona como excusa para el cautivrrio de los protagonistas y al dejar que sea el drama familia el que lleva la trama, uno se encuentra que si no conecta con los protagonistas se le hagan bola las más de dos horas de cinta.

lunes, 21 de octubre de 2024

Parpadea dos veces (poquita cosa)

Sinopsis: Cuando el magnate de la tecnología Slater King conoce a la camarera Frida en su gala de recaudación de fondos, saltan chispas. Él la invita a acompañarle a él y a sus amigos a unas vacaciones de ensueño en su isla privada. Un auténtico paraíso. Las noches salvajes se mezclan con mañanas bañadas por el sol y todo el mundo se lo pasa en grande. Nadie quiere que el viaje termine, pero cuando empiezan a suceder cosas extrañas, Frida intuye que algo anda mal en ese lugar. Tendrá que descubrir la verdad si quiere salir viva de la fiesta.

Aunque como thriller le falta tensión e intriga y sobre todo no ser tan evidente en su desenlace, se deja ver. El tramo final, cuando aparece los tiros, es bastante lamentable en su ejecución, aunque la escena final le hace salvarse de dejar un sabor de película olvidable.

sábado, 19 de octubre de 2024

Salem's Lot (el pueblo cumple)

Sinopsis: El escritor Ben Mears regresa a Jerusalem's Lot, la casa de su infancia, en busca de inspiración para su próximo libro. Allí descubre que su ciudad natal está siendo presa de un vampiro sediento de sangre.

A pesar de ser una readaptación y seguir una estructura bastante gastada, la película se sostiene. Me recordó al manga y anime Shiki, que conocí antes, aunque sé que la novela de Stephen King en la que se basa es anterior. Es curioso cómo, cuando los personajes superan la fase de escepticismo y se enfrentan al horror fantástico que los rodea, siempre deciden actuar al caer la noche, una decisión más impulsada por las exigencias del guion que por la lógica, ya que prefieren arriesgarse en situaciones peligrosas en lugar de aprovechar las debilidades conocidas de los vampiros. La estética me recordó al fallido videojuego Redfall, aunque aquí está mucho mejor lograda. En resumen, una película de vampiros con un esquema muy clásico, pero bien ejecutada. No he visto las anteriores adaptaciones, pero ésta cumple.

viernes, 18 de octubre de 2024

Boy Kills World (no aguanta)

Sinopsis: Boy es un joven sordomudo que deberá enfrentarse a la matriarca de la desquiciada familia Van del Koy que tiene a toda la población bajo su yugo. Tras vivir una trágica infancia, un enigmático chamán le ha convertido en un instrumento de venganza listo para hacer justicia. Intentando encontrar su lugar en el mundo, Boy se unirá a un peculiar equipo que decide resistirse a un sistema irracional implantado por la corrupta dinastía. 

Una cinta de acción con toques de comedia, para tapar lo loco y descuidado de su desarrollo, a la que le cuesta encontrar el tono en ocasiones y que narrativamente falla en alguno de sus tramos. Tiene aciertos visuales, en general resulta entretenida y el reparto, en particular su protagonista Bill Skarsgard y el siempre solvente Yayan Ruhian en películas de artes marciales cumplen. Las escenas de acción son bastante excesivas, muy sangrientas, pero se trata un poco de eso, en líneas generales bastante irregular. Horrible decisión traducirla a Kill Boy, qué sentido tiene mantenerlo en inglés pero cambiarlo así perdiendo el significado original. Igualmente horrible el doblaje, si ya cuando vemos el recurso de romper la cuarta pared con un personaje de acción sarcástico, a todos nos recuerda a Deadpool, si vas y pones al aún más cansino actor de doblaje José Posada, le hace perder a la película poder diferenciarse y hacerse más soportable, menos mal que pude poner la pista original.

jueves, 17 de octubre de 2024

La trampa (un problema de proporcionalidad)

Sinopsis: Un hombre y su hija adolescente asisten a un concierto de música pop. Pronto, el padre se da cuenta de que hay algo raro en el ambiente, y de que algo inquietante está sucediendo. 

Hay soluciones de guión exageradas y poco creíbles (lo que nos acostumbra plot twist Shyamalan) y eso te saca de la película la cual empieza bien, bastante bien. Pero el gigante dispositivo policial, el lugar que eligen para hacerlo para luego tener ese "descontrol" lo fastidia todo al ser una cinta no fantástica, para variar. Menos mal que pude poner el audio original, porque el doblaje de Hartnett es horrible.

martes, 15 de octubre de 2024

Vincent debe morir (buena ide mal rumbo)

Sinopsis: Vincent empieza a ser atacado por la gente que lo rodea sin motivo aparente. Su anodina existencia se descontrola y, conforme la violencia crece, no tiene más remedio que huir. Pero ¿adónde?

Hacía mucho que una película de este estilo no me enganchaba tanto. A diferencia de las típicas historias apocalípticas que afectan a todo el mundo, aquí el drama se centra en una sola persona, lo que lo hace más crudo (si llegas a empatizar con el personaje). Todo el tramo en el que te preguntas por qué pasa lo que pasa y cómo el protagonista se las ingenia para sobrevivir es simplemente genial. El actor principal está muy bien elegido: con esa cara medio ingenua, los mofletes, los ojos caídos y la boca siempre entreabierta, terminas sintiendo pena por él. Nada que ver con los héroes de acción de siempre. Lo único que no me convenció fue el clímax final, esperaba algo más lógico o, al menos, que siguiera con ese estilo violento pero creíble. El "romance" se siente forzado, y te pasas media película preguntándote por qué no usan gafas de sol.

sábado, 12 de octubre de 2024

Merlín el encantador (sosa)

Sinopsis: Encantador relato de dibujos animados para los más pequeños sobre la leyenda del rey Arturo (aquí siendo todavía joven), el mago Merlín y la espada Excalibur. 

De Merlín y Arturo el film solo tiene los nombres, pues este Arturo bien podría haberse llamado "Grillo el cambiaformas" y hubiera dado igual. Lo mismo se puede decir de un Merlín bastante alejado del legendarium original. Esta cinta tiene más en común con "La cenicienta" y con los cortos de "Chip y Chop" que con la leyenda del Rey Arturo. Pero bueno, corramos un tupido velo y aceptemos que la cinta no trata de recrear con agudeza estos lances de fantasía sino que intenta ser una moralina infantil a través de una serie de instantes de humor físico... más o menos atinados. Pues la cinta es una sucesión de huidas, persecuciones, castañazos, golpes y traspiés ya sea en las formas humanas de Merlín o Arturo o en sus formas animales. Un relato insulso, sin gracia y que pese a durar hora y poco se haces pesado. El cambio del título quiso dar más pistas sobre el argumento, pero a su manera.

viernes, 11 de octubre de 2024

Tarón y el caldero mágico (olvidable)

Sinopsis: Tarón es un valeroso joven que debe impedir que el malvado Rey Horned se apodere del Caldero Mágico, cuya fuerza misteriosa es capaz de crear un auténtico ejército de invencibles guerreros sobrenaturales. En su lucha contra el mal, Tarón cuenta con la ayuda de su maestro, Dallben, la princesa Eilonwy, un animal con aspecto de osito de peluche llamada Gurgi, un juglar que se hace llamar Fflewddur Fflam, un cerdito con dotes de clarividente y un trío de brujas excéntricas.

Alabar a "Taron y el caldero mágico" por su distanciamiento del esquema clásico de Disney: aquí hay sangre, brujas tetonas, una banda sonora inquietante y eventos lugubres. En cambio faltan canciones y un villano cómico. Sin embargo, no es por ello por lo que fue un fiasco en taquilla, sino por su guión sin pulir y su montaje desordenado. 
Las escenas se suceden sin sentido (la magia que aparece en la película es la del guoñionista que empuja los personajes sin orden ni concierto por el bosque y el castillo), los personajes aparecen y desaparecen sin explicación (el importante cerdo huye y no se sabe más de él, la princesa aparece de la nada y nadie explica su procedencia), los sentimientos se explotan de forma barata (Tarón habla de amistad con un "nuevo amigo" al que acaba de conocer y que sólo quería su manzana) y el final es tan simplón que cuando saltan los créditos te preguntas "¿En serio?". Además falta tensión en escenas que la requieren (para ser el malo tan malo nadie parece temerlo demasiado) y algo de humor (los pocos personajes que intentan aportarlo se vuelven cansinos). Al final nos quedamos con una película interesante, pero aburrida y carente de sentido por culpa de una mala gestión de la misma, pues, en otras manos, la historia y la animación, bastante aceptables por sí solas, podrían haber triunfado. El cambio del título tan innecesario como de costumbre.

domingo, 6 de octubre de 2024

El reino del planeta de los simios (buen relevo)

Sinopsis: Ambientada varias generaciones en el futuro tras el reinado de César, en la que los simios son la especie dominante que vive en armonía y los humanos se han visto reducidos a vivir en la sombra. Mientras un nuevo y tiránico líder simio construye su imperio, un joven simio emprende un angustioso viaje que le llevará a cuestionarse todo lo que sabe sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán el futuro de simios y humanos por igual.

Pensé que tras la entrega anterior no habría necesidad de más películas, y en realidad no hacía falta. Sin embargo, la evolución de una tribu de simios hasta alcanzar una "civilización" aún ofrecía material para contar nuevas historias. La trama de esta película es simple, sin grandes sorpresas, y repite varios esquemas de su predecesora. Aunque es excesivamente larga, resulta entretenida. Como punto positivo, deja la trama bien encaminada para futuras secuelas.

sábado, 5 de octubre de 2024

Spider-Man: Un nuevo universo (la salva la animación)

Sinopsis: En un universo paralelo donde Peter Parker ha muerto, un joven de secundaria llamado Miles Morales es el nuevo Spider-Man. Sin embargo, cuando el líder mafioso Wilson Fisk construye el "Super Colisionador" trae a una versión alternativa de Peter Parker que tratará de enseñarle a Miles como ser un mejor Spider-Man. Pero no será el único Spider Man en entrar a este universo, 4 versiones alternas de Spidey aparecerán y buscarán regresar a su universo antes de que toda la realidad colapse. 

Una animación muy lograda (lo mejor de la película) y un desarrollo bien llevado, nos hace olvidar el manido tema de la presentación del superhéroe y el recurso de las realidades paralelas del multiverso (lo cual hace de una forma mucho más digna que la de actores de carne y hueso).

lunes, 30 de septiembre de 2024

Choque mortal (sin sentido)

Sinopsis: Durante un viaje de novios en Marruecos, una pareja de Nueva York deberá sobrevivir tras un accidente de coche en pleno desierto del Sáhara. 

Parece que se han juntado a hacer una partida de rol, cada personaje con su trasfondo arquetípico y desconectado excesivamente rebuscado y el máster les ha dicho que se juntan en un accidente automilístivo en medio del desierto, por que sí, porque no le apetece pensar una forma mejor de contar la historia. Después avanza como puede para acabar igual de absurda. Viendo a Grillo entre el elenco uno esperaba algo de acción, pero no, es lo que tiene encasillar a un actor. El doblaje horrendo, especialmente por doblar tanto la parte que es francés como la que es inglés.

sábado, 28 de septiembre de 2024

La maldición de Cenicienta (penosa)

Sinopsis: Una joven huérfana vive como criada de su madrastra y las hijas de la misma luego que su padre desaparece. Un día conoce al príncipe que confiesa estar enamorado de ella y la invita a la fiesta organizada por la realeza, allí Cenicienta al ser burlada por todos los presentes desata un deseo desenfrenado de venganza. 

Existen producciones malas, con guiones deficientes, incluso cuando cuentan con actores de primera categoría, pero esto es otro nivel. Es como si hubieran hecho algo deliberadamente mal, para castigar a los espectadores, lo que aumenta el misterio de cómo se financió este bodrio. Parece una mezcla de lo peor de Carrie, Hellraiser de Hacendado, y algo de Cenicienta. Hacía tiempo que no veía algo de serie B y creo que voy a estar un tiempo sin acercarme. Entiendo que hay pocos recursos, y que las interpretaciones pueden ser mediocres, pero la dejadez es evidente: lámparas eléctricas tiradas en un 'supuesto' castillo medieval, planos mal enfocados, efectos prácticos para el gore pésimamente ejecutados, y sobre todo, un desarrollo completamente absurdo que la vuelve insalvable.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Disco, Ibiza, Locomía (entretenida)

Sinopsis: Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos, capitaneados por Xavi Font, acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones... Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Me pilló muy chico este fenómeno, porque sólo tenía el recuerdo de horteras con abanicos. Con un tono claro que recuerda a otras producciones de Atresmedia, hechas para Neox, es entretenida en su mayor parte, hasta Jaime Llorente no resulta horrible en su actuación lo cual es un logro. Relleno innecesario como la visita de los padres. La película apuesta por presentar a los integrantes del grupo como inocentes timados por la industria musical (algo parecido a lo Milli Vanilli, pero apostando por la comedia no el pseudodocumental), también como una emponderación para el colectivo gay, pero por otro lado dejan de lado su paseo delictivo (operación abanico).

jueves, 26 de septiembre de 2024

Todos estamos invitados (necesaria)

Sinopsis: Josu Jon, un joven etarra, se recupera de un problema de amnesia sufrido tras cometer un atentado terrorista. Mientras, Xabier, un profesor de la Universidad vasca, recibe amenazas de muerte de la organización criminal por sus ideas políticas. Francesca, novia de Xabier y psicóloga de profesión, ayudará a Jon a recuperar la memoria.

He leído que es una película valiente y realista, bueno verla ahora tras la disolución de ETA no parece tan impactante pero en su día, sí. Retrata como ese cúmulo de cobardes necesarios cómplices de asesinato (para nada minúsculo), que pasaban rutinas, pintaban y enviaban amenazas fueron los que sostuvieron a los terroristas durante tanto tiempo. Cuesta ver un relato así donde no blanqueen a la banda, lo que no quita que el tramo final de la película esté completamente desinflado.

viernes, 20 de septiembre de 2024

As bestas (pequeños pueblos grandes infiernos)

Sinopsis: Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Había oido hablar bastante bien de la película y creía que iba sobre un conflicto por la pertenencia de esos caballos semisalvajes que atrapan en Galicia, no era exactamente esa historia la que me he encontrado, pero igual hubiera valido para representar lo opresor y horrible que puede ser vivir como el señalado en un pequeño pueblo. Luis Zahera con su retranca personal lo borda y acabas empatizando con los pobres protagonistas. No la promocionan como basada en hechos reales, pero la historia es calcada a la de un suceso real.

jueves, 19 de septiembre de 2024

Milk & Serial (joya oculta)

Sinopsis:  Una broma de cumpleaños que sale mal obliga a un popular dúo de redes sociales a enfrentar una aterradora situación y sus consecuencias.

Película de bajísimo presupuesto, con el manido recurso de la cámara en mano, pero que pese a su corta duración y pocos recursos consigue contar una historia que aguanta y acierta en como con pocas localizaciones y pocas situaciones consigue que avance el desarrollo de la trama. Además la tenéis publicada en Youtube.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Un lugar tranquilo: Día 1 (pésima)

Sinopsis: Una mujer llamada Sam trata de sobrevivir a una invasión, en la ciudad de Nueva York, por criaturas alienígenas sedientas de sangre y con oídos ultrasónicos.

Aún peor que la insipida secuela esta precuela mantiene el trillado esquema de gente vulnerable escapando con miedo de un lugar a otro sin hacer ruido. La próxima puede ser de sobrevivientes combativos que luchan para que otros escapen o soldados, ver gente enfrentando a esas criaturas y ganando algunas batallas, ALGO diferente para variar. La falta de factor sorpresa se hace evidente y no entiendo tan buenas criticas, no alcanza con una buena factura técnica, ambientación y actuaciones. Muy pocos resaltan el hecho de que la saga esta estancada y no cuenta nada que no sepamos y que además cada vez lo cuenta peor.

martes, 17 de septiembre de 2024

Civil War (historia de corresponales de guerra)

Sinopsis: En un futuro cercano, donde América está sumida en una cruenta guerra civil, un equipo de periodistas y fotógrafos de guerra emprenderá un viaje por carretera en dirección a Washington DC. Su misión: llegar antes de que las fuerzas rebeldes asalten la Casa Blanca y arrebaten el control al presidente de Estados Unidos.

Esperaba una película de acción bélica sobre un hipotético segundo conflicto civil en Estados Unidos o si no un relato sobre unos supervivientes que cruzan el país en medio del conflicto. Pero me he encontrado otra cosa, un relato sobre los corresponsales de guerra, en concreto de fotoperiodistas. Los cuáles navegan entre sus contradicciones, rigor vs ego desmesurado, necesidad de informar vs necesidad de llamar la atención, involucrarse o distanciarse del conflicto, etc. Me ha gustado, el tramo final pierde realismo pero gana en intensidad y no desmejora el resto.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Los vigilantes (otro bosque de Shyamalan)

Sinopsis: Mina, una artista de 28 años, queda varada en un bosque en el oeste de Irlanda. Cuando encuentra refugio, sin saberlo, queda atrapada junto a tres extraños que son observados y acechados por misteriosas criaturas cada noche.

Me ha gustado más el debut de la hija que las últimas que ha dirigido el padre... 'Los vigilantes' me ha dado la oportunidad de hacer lo que más me gusta como cinéfilo: ignorar a la crítica y ver una película en el cine sin información previa sobre su argumento. Magnífica ambientación de este thriller sobrenatural que me ha resultado muy entretenido y envolvente, con una fascinante atmósfera repleta de folklore y leyendas irlandesas. Doy por buenos también los intentos de recopilar influencias de grandes obras como "La noche de los muertos vivientes", "Asalto a la comisaria del Distrito 13" o "La invasión de los ultracuerpos", por decir algunas... No sé, le daría una oportunidad, aunque sea por descansar un poco de precuelas, secuelas y tataracuelas.

sábado, 14 de septiembre de 2024

Blood Father (pésima)

Sinopsis: Lydia, una joven de 16 años, es acusada de haber robado una fortuna a un cártel, pero en realidad es una trampa fraguada por su novio traficante. La chica tiene que escapar con el único aliado que tiene en el mundo: su padre, John Link, un eterno fracasado, antiguo motero rebelde y ex presidiario, que se verá en la obligación de vincularse nuevamente con un pasado del que huía para poder salvarla. 

En formato express, es una película de un papá chungo rehabilitado que se ve en problemas por su hija que es muy problemática también. Y no hay más, todo lo que puedas imaginar de como se va a desarrollar es lo que vas a ver en la película. Pero llega a una parte que aburre y ningún tiroteo la salva.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Shrek (aguanta)

Sinopsis: Hace mucho tiempo, en una lejanísima ciénaga, vivía un feroz ogro llamado Shrek. De repente, un día, su soledad se ve interrumpida por una invasión de sorprendentes personajes. Hay ratoncitos ciegos en su comida, un enorme y malísimo lobo en su cama, tres cerditos sin hogar y otros seres que han sido deportados de su tierra por el malvado Lord Farquaad. Para salvar su territorio, Shrek hace un pacto con Farquaad y emprende viaje para conseguir que la bella princesa Fiona acceda a ser la novia del Lord. En tan importante misión le acompaña un divertido burro, dispuesto a hacer cualquier cosa por Shrek: todo, menos guardar silencio. 

23 años después de su estreno, con varias entregas posteriores de las cuales solo he visto algunas, he de decir que la primera entrega aguanta el paso de los años y es bastante disfrutable para un revisionado, aprovecho para comentarlo ya que no tenía entrada en el blog.

domingo, 8 de septiembre de 2024

Luces rojas (mal corte)

Sinopsis:Una psicóloga y su ayudante intentan desacreditar a un vidente que ha recuperado el prestigio después de haber pasado treinta años sumido en el olvido; el problema consiste en que el cerebro casi siempre nos transmite una imagen distorsionada de la realidad. 

Pocas veces veo una película por su director, en este caso Rodrigo Cortes, del que vi una entrevista que me gustó bastante e hizo varias referencias a la película, así que le di la oportunidad. Sus antecedentes una pedante y horrible "El concursante" y una sobrevalorada "Buried". Al final la película arranca bien, muy bien, pero tener dos horas para el desenlace forzado y previsible (con su correspondiente flashback para tontos) final le resta bastante. En conclusión otra manera de acabarla y llevar la contraposición entre el persoanje de De Niro y Murphy hubiera estado mejor.

sábado, 7 de septiembre de 2024

Abigail (entretenida)

Sinopsis: A una banda de delincuentes se les ha encargado secuestrar a Abigail, una bailarina de doce años hija de una poderosa figura del inframundo. Su misión requiere también vigilarla durante la noche para poder cobrar un rescate de 50 millones de dólares. En una mansión aislada, los captores comienzan a desaparecer, uno por uno, y descubren, para su creciente horror, que la pequeña niña con la que están encerrados no es normal y está mostrando su verdadera naturaleza.

Una comedia de terror ligeramente gamberra (el trailer da a entender que es incluso más de lo que luego te encuentras) y que le hubiera venido bien algo menos de metraje. Parece más un slasher que otra cosa. Un reparto de doblaje en el que no se seleccionase a los recurrenes de series de humor, para no sacarte tanto de escena le hubiera venido bien. Argumento muy simple pero sin ínfulas, gore lo justo y un desenlace mejor de lo esperado, al final hacen una película entretenida.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Mula (no Clint)

Sinopsis: A Earl Stone, un octogenario que está en quiebra, solo, y que se enfrenta a la ejecución hipotecaria de su negocio, se le ofrece un trabajo aparentemente facil: sólo requiere conducir. Pero, sin saberlo, Earl se convirte en traficante de drogas para un cártel mexicano, y pasa a estar bajo el radar del agente de la DEA Colin Bates.

Al contrario que en Gran Torino, donde la historia llenaba y la interpretación también, aquí se nota demasiado que se juega la carta de anciano entrañable próximo a irse al otro barrio, la historia real seguramente fuese menos bonita y exagerada, pero se deja ver

sábado, 31 de agosto de 2024

Nacido el cuatro de Julio (el Forrest Gump triste)

Sinopsis: Inspirada en la autobiografía de Ron Kovic. Segunda parte de la trilogía sobre Vietnam: muestra la historia de un joven que se alista como voluntario para ir a la guerra, convencido de que defender a su país es la mejor manera de demostrarle su amor. Pero sus convicciones cambiarán radicalmente cuando regrese como veterano de guerra, postrado en una silla de ruedas y atendido en un cochambroso hospital.

Sí, otra americanada antibelecista pero a la vez llena de esos clichés de superación que tanto les gustan a los yankis, aderezado con un desatado en exageraciones Tom Cruise. La película al abarcar tantos años se diferencian mucho sus tramos: la infancia del protagonista (bien), su adolescencia (bien), la guerra (escenarios que dan vergüenza ajena y bastante torpe la ejecución), su hospitalización (brillante), la vuelta (bastante bien), su descenso a la mierda (bien) y su rendención (forzado). Creo que es una de estas películas que por su contexto o por como recrea parte de esa época deben verse, aunque no lo consiero un peliculón ni mucho menos.

domingo, 25 de agosto de 2024

Cruce de caminos (cruzada)

Sinopsis:Luke , un motorista que trabaja como especialista en un espectáculo viajando de una ciudad a otra, se reencuentra con una antigua y breve novia, Romina, y descubre que recientemente ella ha tenido un hijo de él, Jason. Decide entonces dejar la carretera, establecerse y trabajar de mecánico, intentar recuperar el cariño de Romina y poder cuidar de su hijo. Pero ante la falta de dinero Luke sólo ve una salida: su jefe Robin le propone robar bancos aprovechando lo hábil que es con su motocicleta.

La película mejora cuando deja de aparecer su insufrible protagonista, pero tampoco acaba de enganchar la "subtrama" final, haciéndote bostezar más de una vez. Cuando se trata de hacer una película de relatos interrelacionados estos deben convencer por separado si no hunden todo el resultado.

sábado, 24 de agosto de 2024

La prueba del crimen (como debe ser)

Sinopsis: Nueva Jersey. Joey Gazelle (Paul Walker), hombre casado y padre de familia, lleva 10 años siendo sicario de la banda italiana de los Perello. Sin embargo, cuando Joey, desobedeciendo las instrucciones de la banda, se niega a deshacerse del arma utilizada en el asesinato de un policía corrupto durante una operación fallida de venta de drogas, coloca involuntariamente a su familia en una situación peligrosa.

Pese a que tiene una sucesión de hechos por conveniencia del guion que le resta algún punto, es una película muy disfrutable y uno de los mejores papeles de Paul Walker. El ritmo es bueno, tiene ese toque gamberro con los giros de cámara y el final cumple. Además, es una película de acción como debe ser sin bajar el ritmo pero sin apabullar en dilatadas escenas de tiroteos o persecuciones.

jueves, 22 de agosto de 2024

Amsterdam

Sinopsis: Epopeya romántica sobre tres amigos que se ven envueltos en una de las tramas secretas más impactantes de la historia de Estados Unidos. Basada en hechos que se mezclan con ficción.

Cuando juntas a tantos personajes famosos, el resultado suele ser que la trama brilla por su ausencia, o como en este caso, es estúpida. La película dura más de dos horas para contar un sencillo complot en clave de comedia negra, en la que el trio protagonista se entrevista con otros personajes e intentan avanzar a trompicones. Especialmente molesto el doblaje a Christian Bale, por lo exagerado de su tono, que en el original no era tan acusado.

miércoles, 21 de agosto de 2024

Imaginary (imaginación, imaginación)

Sinopsis: Cuando Jessica vuelve con su familia a la casa de su infancia, Alice, su hijastra más pequeña, comienza a desarrollar un extraño apego hacia Chauncey, el oso de peluche que encuentra en el sótano. En un primer momento, Alice y Chauncey se entretienen con juegos aparentemente divertidos que, poco a poco, irán volviéndose más siniestros y peligrosos. A medida que el comportamiento de Alice se va volviendo más inquietante, Jessica decide intervenir, pero cuando lo hace se da cuenta de que Chauncey es mucho más que un inofensivo oso de peluche.

Bodrio insalvable, al que se le ven las costuras en todas las escenas, me recordó al capítulo de South Park donde viajan a Imaginaciónlandia, sólo que en la serie tenía cierta gracia, aquí ni tensión ni gracia pero si vergüenza ajena. El doblaje como de costumbre la empeora aún más.

jueves, 15 de agosto de 2024

Todos los nombres de dios (speed a la española)

Sinopsis: Tras un atentado, Santi es tomado como rehén por Hamza, el único terrorista superviviente. Un giro inesperado intercambia los papeles y Santi se convierte en una bomba humana caminando por la Gran Vía de Madrid con un chaleco cargado con explosivos. Los servicios de inteligencia, emergencia e incluso los medios de comunicación, unirán fuerzas para salvarle la vida en un impresionante despliegue de medios con consecuencias inesperadas.

Esta película es una sucesión de los peores clichés del cine americano de los 90, porque básicamente es un plagio descarado de Speed; aderezado con paisajes madrileños y cultura española, y una exaltación de amor a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en especial, la Guardia Civil.