jueves, 31 de diciembre de 2020
Vendetta (mala)
martes, 29 de diciembre de 2020
Babe, el cerdito valiente
Sinopsis: En la granja Hogget vive toda clase de animales. Cada uno se ocupa de
un trabajo que trata de hacer lo mejor posible, porque sabe cuál es su sitio. A la granja llega Babe, un cerdito que el granjero ha ganado en un concurso y que intuye que es muy especial. Decide entonces enseñarle el oficio de perro pastor; así es cómo Babe evita ser destinado a la cena de Navidad.
viernes, 25 de diciembre de 2020
Superlópez (entretenida)
martes, 22 de diciembre de 2020
Bienvenido a la jungla (penosa)
viernes, 18 de diciembre de 2020
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares (sin ritmo y sin sentido)
viernes, 11 de diciembre de 2020
Bronx (eficaz)
Se agradece que aún hagan este tipo de películas policiacas, sin cortarse con la violencia, de la forma edulcorada que lo hace el cine yanqui. Con personajes más mundanos y creíbles, con actuaciones más egoístas y grises que el blanco o negro simplista que suele haber en este tipo de thirllers policiacos.
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Un día de furia (sobrevaloradísima)
Película, de la que es difícil no haber oído o visto alguna escena, especialmente el de la hamburguesería, lo que intentan colar como una "víctima de la sociedad", término ya de por si absurdo que elude la responsabilidad individual de cada uno, no es más que un desequilibrado con el que es muy difícil empatizar, a eso le añadimos unas cuantas escenas de relleno que sólo hacen aún menos digerible la cinta.
sábado, 5 de diciembre de 2020
Baba Yaga (sin ritmo)
jueves, 3 de diciembre de 2020
Copycat (aprobada)

sábado, 28 de noviembre de 2020
The Blackout: La invasión (floja)
Lo que empieza con una potente premisa de un "apagón" mundial que deja a una parte de Rusia sin saber nada de todo lo que hay alrededor, se va deteriorando cuando se va conociendo el motivo y sobre todo por unas insulsas escenas de tiroteo que cansan bastante y alargan en demasía la película para un desenlace bastante cojo.
martes, 24 de noviembre de 2020
Abigail y la ciudad perdida (se desinfla)
Sinopsis: Una joven Abigail vive en una ciudad cuyas fronteras se cerraron hace muchos años debido a una epidemia de una misteriosa enfermedad. El padre de Abby era uno de los enfermos, y lo llevaron cuando ella tenía seis años. Al ir contra las autoridades para encontrar a su padre, Abby se entera de que su ciudad está llena de magia.
Más allá de los vistosos efectos especiales y una curiosa ambientación, nos encontramos con una película que mezcla con ligero acierto una trama sobre una revuelta y con magia de por medio, pero no aguanta el transcurso del tiempo, al final tras tanta escena a cámara lenta y una protagonista sin gancho, la cinta acaba aburriendo.
domingo, 15 de noviembre de 2020
Tarde para la ira (venganza decente)
sábado, 14 de noviembre de 2020
Pet Sematary (innecesaria)
Es cierto que habían pasado 30 años de la original, pero para contarlo todo igual y sin ganar nada, sólo hace que se convierta en un producto desechable La verdad es que después de haber visto la adaptación de 1989, pensé que este remake no lo mejoraría sino que esperaba algo diferente, y con esto me refiero a los sustos, las interpretaciones, la fotografía, la música, el maquillaje )o la falta de maquillaje) y la edición. y el hecho es que el director repite los mismos errores y las pocas virtudes de la adaptación original. Hasta el tercer tercio este remake es un calco, sin química entre los protagonistas, hasta los sustos se pueden calcular con respecto a la original, por lo que le quita sorpresa. Sinceramente antes de recomendar este remake prefiero recomendar la secuela de 1992 que al menos provee una buena cantidad de sustos
viernes, 13 de noviembre de 2020
Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald (cansina)
martes, 10 de noviembre de 2020
El cuerpo (todo bien, menos el final)
sábado, 7 de noviembre de 2020
Borat 2 (se acabó la gracia)
Tampoco me pareció precisamente una comedia muy redonda la anterior entrega y esta se hace muy muy larga y no te arranca ni una risa, el momento culmen del falso documental, en el que ponen en un aprieto bastante embarazoso al exalcalde de Nueva York, no justifica el relleno intermedio.
martes, 3 de noviembre de 2020
El rascacielos (la exagerada Jungla de Cristal)
No pido realismo en este tipo de cintas de acción palomiteras, pero llega un momento que cansa ver a un supuesto inválido, de más de 100 kilos, al que le falta una pierna hacer rappel, hacer saltos imposibles en las cornisas, evitar cientos de explosiones y todo para llegar a la sala "segura" del mandamás, donde todo el despliegue de los terroristas se justifica porque el jefazo tiene en su poder un archivo sobre el histórico de unas transferencias y para robarlo montan la que montan, cansa y aburre.
sábado, 31 de octubre de 2020
Bajo el mismo techo (otra de parejas que dividen)
Sinopsis: Los dos miembros de un matrimonio, tras divorciarse, tendrán que seguir viviendo bajo el mismo techo al no encontrar comprador de su casa de casados y no tener ninguno de ellos dinero suficiente para irse a vivir a otro sitio.
Con previsibles escenas absurdas sobre el reparto de los bienes y la propia casa de un matrimonio en pleno divorcio, ya vistas en otras comedias más breves, en esta ocasión la película aguanta bien la primera media hora pero después se va haciendo pesada.
viernes, 30 de octubre de 2020
Malasaña 32 (ya visto)
Película de casa encantada, que recurre al susto fácil cien veces visto con el monstruo de dedos largos que ya cansa interpretado por Botet.
La película contiene referencias/homenajes/copia descarada de cosas ya vistas en películas como Al final de la Escalera, Poltergeist, It, Expediente Warren, Insidious, que lo hiciero mucho mejor. Lo único destacable la ambientación de los 70 de Madrid.martes, 27 de octubre de 2020
Durante la tormenta (efecto mariposa la copia)
Sinopsis: Una misteriosa interferencia entre dos tiempos provoca que Vera, una madre felizmente casada, salve la vida de un niño que vivió en su casa 25 años antes. Pero las consecuencias de su buena acción provocan una reacción en cadena que hace que despierte en una nueva realidad donde su hija nunca ha nacido...
Con menos acierto y con un dejavú de ya haber visto esto, nos encontramos con un intento de emular "El efecto mariposa", ya que cambios tan relevantes 25 años atrás fuercen tan pocos cambios, junto a un giro argumental demasiado obvio que tarda tanto en venir que acaba desinflando el interés en verla y haciendo muy largas sus dos horas y media.
sábado, 24 de octubre de 2020
Coma (el Origen ruso)
Inevitable pensar en Origen, como en aquella película, gran parte de lo que vemos es una deformación onírica de la realidad. En términos estéticos, la película juega constantemente a mostrarnos ciudades o edificios que se encuentran doblados, o que no respetan las leyes de la gravedad, de igual manera que sucedía en algunas de las secuencias más icónicas de la película de Nolan. Junto al recurso de ambientar el desarrollo en los "sueños" de otros. Sin duda, lo mejor para disfrutar la película es dejar de lado el argumento, que flojea en varios tramos y esperar una de aventuras sin mucho donde rascar en un final que tarda en venir y sin puntos memorables.
domingo, 18 de octubre de 2020
Sputnik (entretenida)
Con una puesta en escena modesta pero efectiva, nos lleva a los años de la dictadura soviética y nos presentan una película de ciencia ficción, que nos hará recordar a Life por el diseño de la criatura, pero que tiene suficiente sabor propio en el resto del metraje, un tono adecuado y me parece meritorio y un soplo de aire fresco que vengan éstas películas de Rusia, hace un tiempo están viniendo. Y se agradece. No es algo que no hayamos visto (se notan muchas referencias del cine estadounidense), pero la verdad se deja ver y es atrapante.
sábado, 17 de octubre de 2020
Uncle Peckerhead (regular)
Con una puesta en escena limitada, en lo que se refiere a ambientarla en el mundillo de las bandas amateur, la película flojea, el gore lo justo, como comedia flojea también bastante y en definitiva es absurda y parece creer que se le perdonará todo, pero acaba de golpe como si no tuviera más que contar o ideas de cómo acabar.
viernes, 16 de octubre de 2020
Nekrotronic (esa difrutable serie B)
En un cóctel de Pokemon Go, Los Cazafantasmas, Tron y Posesión Infernal, nos encontramos con una película que parodia esas películas de caza demonios que antes no daban tanta pena, no es perfecta y en muchos tramos se hace cuesta arriba y su desenlace es soso, bastante soso, pero se deja ver.
sábado, 3 de octubre de 2020
#Vivo (competente)
Sinopsis: La rápida propagación de una infección desconocida provoca el caos absoluto en una ciudad. Un joven deberá intentar sobrevivir encerrado en su apartamento mientras espera la ayuda
Al principio me ha parecido bastante realista en cuanto al ciudadano medio. Supongo que la gran mayoría no haríamos heroicidades de ningún tipo, si estuvieramos en media de esa irreal situación. Objetivo, salvar el pellejo y no cruzar la puerta ni tres milímetros. Quedarse agazapado y racionar la comida y el líquido. En esta parte un solo zombi parece un ser invencible y enormemente temible. Solo de ver uno te cagas por la pata abajo. Se te cortaría la respiración y no moverías ni un milímetro. No se te ocurre salir detrás de las barricadas que has montado en tu apartamento. Y muy realista también, es que más tarde o mas temprano, las provisiones se acaban. Lo que da lugar a la segunda parte, y no lo veo mal, no. Porque una cosa es explorar e imaginar como serían nuestras reacciones en situaciones irreales, fantasiosas, o extremadamente intensas, y otra, es que el cine se convierta en realidad pura.viernes, 2 de octubre de 2020
Target (basura)
Una especie de Saw en clave de humor, pero sin pizca de gracia, con unas actuaciones vergonzosas y exageradas. No la aguanté ni media hora.
sábado, 19 de septiembre de 2020
The Wretched (floja)
Sin la oscuridad que promete el trailer y con una seria falta de tensión en la mayor parte del metraje, la película no llega a atraparte y se le echa en falta algo más de gore o alguna pincelada que no la haga tan olvidable.
lunes, 14 de septiembre de 2020
Animales sin collar (correcta)
domingo, 13 de septiembre de 2020
Freaks: 3 superhéroes (cansina)
domingo, 6 de septiembre de 2020
Hater (sorpresa, algo larga)
Lo que parecía una película sobre jóvenes y redes sociales se traslada a un thriller mucho más perturbador y que sabe elegir temas candentes actuales para crear el escenario en el que transcurre, el protagonista es odioso en muchos momentos, tanto o más que la familia de Gabi y la parte final es bastante inverosímil pero no por ello menos efectiva, el único lastre que tiene la película es su excesiva duración que bien podrían haber recortado en más de media hora.
viernes, 4 de septiembre de 2020
Doctor sueño (sin conexión)
Sin ser tan soporífera como la segunda parte de It, nos encontramos con una película con el sello de Stephen King muy marcado, es decir, escenas de relleno innecesarias para la trama, la historia podría haber sido perfectamente una película independiente debido a lo poco que pinta el hotel y la trama original en ésta, pero para enlazarlas a hecho que fuese aún más larga, cuando la historia principal de estos "vampiros" hubiera valido por sí misma.
miércoles, 2 de septiembre de 2020
Máquina de guerra (la mala parodia)
Sinopsis: Tras el 11S, un condecorado general recibe el encargo de comandar las tropas estadounidenses en Afganistán. Intereses políticos, alianzas y trampas de todo tipo acompañarán su recorrido hasta el campo de batalla. Adaptación de la novela ''The Operators", una sátira sobre las operaciones militares que sucedieron a los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington.
La película se hace digerible la primera hora, lo que tarda Brad Pitt en cansarse de poner esa estúpida mueca, como si ya no diese un duro por lo que queda de película y así es, las dos horas y media de las peripecias del general en el absurdo despliegue que realiza no dan para tanta voz en off y tanta escena insulsa.
domingo, 30 de agosto de 2020
Orígenes secretos (de más a menos)
Mezcla entre 'thriller' policiaco tipo Seven, comedia que parodia todo y costumbrismo castizo, es arriesgado pero la película cumple en casi todo el metraje, sobre todo al principio, pero en el tramo final, es tan forzado, el papel de la jefa metido con calzador y las escenas finales dan bastante vergüenza ajena, quizá por descuidar esa parte nos encontramos con una película que podría haber sido mucho más, total el malo también podría haber sido el justiciero o ¿no?
viernes, 28 de agosto de 2020
Goblin Slayer: Goblin's Crown (el episodio especial)
Con una duración excesiva para lo que hubiera sido un buen capítulo de la serie, nos encontramos con un resumen de la primera temporada que ocupa más de un tercio de la cinta, para ilustrar aquellos que llegan por primera vez a esta obra y después otra "misión" como en un videojuego en el que los protagonistas de forma muy poco inspirada matan al "Level Boss" de turno.
jueves, 27 de agosto de 2020
Tenet (el buen viaje en el tiempo)
martes, 25 de agosto de 2020
Haru en el reino de los gatos (simplona)
sábado, 22 de agosto de 2020
Proyecto Power (floja)
La idea es buena, pero la ejecución del guión es más de lo mismo, lo hemos visto mil veces y lo que es más preocupante mucho mejor ejecutado. Esta suerte de X-Men aderezado con Sín Límites pero con tropezones en la mezcla, como una insufrible niña rapera, unos poderes poco logrados y la acción bastante regulera. En fin otra película mediocre del catálogo de originales de Netflix.
lunes, 17 de agosto de 2020
Ventajas de viajar en tren (pretenciosa)
Sinopsis: Helga, editora en horas bajas, acaba de internar a su marido en un psiquiátrico. En el tren de vuelta, un desconocido se le presenta como Ángel Sanagustín, psiquiatra que trabaja en la misma clínica investigando trastornos de personalidad a través de los escritos de los pacientes. Durante el trayecto, Ángel le cuenta a Helga la historia de Martín Urales de Úbeda, un enfermo paranoico extremadamente peligroso obsesionado, entre otras cosas, con la basura.
Lo que se presentaba como una muy interesante historia dentro de una historia que a su vez se guiaba por otra historia macro, acaba naufragando por dos historias de relleno incluida la muy absurda y desagradable protagonizada por Helga. Estoy dispuesto a (casi) todo antes de visionar una cinta, pero lo que aquí se nos propone es pretencioso y está muy mal ejecutado, no teniendo ningún sentido que se nos presenten historias que no van a ningún lado, aparte de otro lamentable recurso que no voy a desvelar porque sería entrar en spoilers, siendo este otro nuevo caso de marketing engañoso, ya que estamos ante un thriller y drama sin ningún momento humor, aunque con bastantes instantes hilarant
sábado, 15 de agosto de 2020
Vacaciones (insuficiente)
A la sombra de la muy superior Somos los Miller, esta vez nos encontramos con una comedia familiar demasiado absurda y lenta que cansa en demasiados momentos.
sábado, 8 de agosto de 2020
Justice League Dark: Apokolips War (insulsa)
Un trasiego constante de personajes, algunos con más minutos que otros y casi como una excusa para meter a Constantine en la trama superheróica nos traen esta cinta de animación que te va a recordar mucho a las últimas dos de Avengers, porque la premisa es casi la misma.
viernes, 7 de agosto de 2020
A Night of Horror: Nightmare Radio (irregular colección)
Como suele pasar en estas recopilaciones de cortometrajes de terror, la calidad es desigual entre ellos, algunos son soporíferos, otros estúpidos y algunos se salvan. La mayor pega es que el hilo conductor entre ellos es bastante malo.
jueves, 6 de agosto de 2020
Misión Imposible: Nación secreta (pasable)
Sinopsis: Con la FMI disuelta y Ethan Hunt (Tom Cruise) abandonado a su suerte, el equipo tiene que enfrentarse contra el Sindicato, una red de agentes especiales altamente preparados y entrenados. Estos grupos están empeñados en crear un nuevo orden mundial mediante una serie de ataques terroristas cada vez más graves. Ethan reúne a su equipo y une sus fuerzas con la agente británica renegada Ilsa Faust (Rebecca Ferguson), quien puede que sea o no miembro de esta nación secreta, mientras el grupo se va enfrentando a su misión más imposible hasta la fecha...
Con tanto ultrafuturista gadget que piratean y arreglan todo, llama la atención que para otras situaciones más normales como bucear no tengan una botellita de oxígeno, una cámara de vigilancia o el malo de turno sea tan casposo y paquete como los que aparecen en 007. No obstante, las escenas de acción salvo al final son entretenida y medio salvan la película.
martes, 4 de agosto de 2020
La tumba del diablo (penosa)
Sinopsis: Un equipo de mercenarios bajo las órdenes de Mack, un duro veterano de guerra, son contratados por una misteriosa agente de la CIA llamada Elissa para rescatar a un científico que está trabajando en un descubrimiento arqueológico en el desierto del oriente medio. Con la ayuda de un misterioso sacerdote, Mack y su equipo no tardarán en descubrir el verdadero secreto que se oculta bajo la arena, un secreto que ha sido protegido durante miles de años, un secreto que no es de esta Tierra.
Los trazos iniciales para un guión eran interesantes: soldados, Irak, zulo, demonio, posesiones, etc... pero falla en todo, montaje, guión, interpretaciones, efectos especiales, desarrollo, etc.
domingo, 2 de agosto de 2020
Salvajes (potable)
sábado, 1 de agosto de 2020
Wayne's world (sin gracia)
martes, 21 de julio de 2020
Mil maneras de morder el polvo (no funciona)
MacFarlane no afina la puntería (igual que con sus habilidades en la película con un arma en la mano) y no logra alcanzar las cotas de su irreverente opera prima Ted. Abusa del chiste fácil y de muchos golpes de violencia gratuita para justificar la gracia y esa repetitividad en chistes que devienen en diferentes terminaciones escatológicas, no funcionan. Luego, igual de cutre es la traducción de "A Million Ways to Die in the West", que tampoco sonaría mal como Un millón de maneras de morir en el Oeste.
sábado, 11 de julio de 2020
The Maus (pretenciosa)
Lo que podría ser una película de terror de bajo presupuesto, que tiene las secuelas de una guerra y un accidente en un bosque como escenario, algo salvable y fácil de digerir con la dosis correcta de tensión, se acaba perdiendo en un cambio de planos absurdo entre la paranoia de la protagonista y que continúa en ese bucle sin definirse y cosas incongruentes hacen que se te haga pesada.
sábado, 4 de julio de 2020
Superfumados (graciosa)
‘Superfumados’ es una de esas películas que, ya por el título en español (que intenta seguir la estela de ‘Supersalidos’), atraerá a muchos y rechazará a otros. El simple título te hace pensar que estás ante una chorrada, ante una película mala con chistes fáciles sobre minorías sociales o gente desfavorecida. Y tendrás razón a medias. ‘Superfumados’ es una chorrada, pero no es una mala película de chistes fáciles. Al fin y al cabo, una película sobre dos fumados nunca puede tomarse en serio a sí misma, y la misma película lo sabe. La película decae un poco en el tercer acto, cuando la comedia de porretas pasa a ser una comedia de acción (aún más absurda si cabe) de golpe, pero aguanta el tirón. No será una obra maestra, ni mucho menos, pero si te apetece ver una comedia bien hecha sobre dos fumetas, acertarás con ‘Superfumados’.
domingo, 28 de junio de 2020
Carmen y Lola (correcta)
La película me resultó interesante por la temática, por cómo se rueda a modo de documental con actores no profesionales, pero el final abrupto me dió la razón y creo que la película a partir de un momento está coja y no sabe como plantear la historia. Si las actrices no encarnasen a dos jóvenes gitanas lesbianas la película no tendría ningún interés, porque no habría ese contraste entre un colectivo tradicionalista y retrógrado, que a algunos les hará llevar las manos a la cabeza por utilizar tantos tópicos y generalizaciones y a otros les sonará si lo han vivido cerca.
sábado, 27 de junio de 2020
Malditos vecinos 2 (el dejavu)
Estamos ante una copia casi exacta de la anterior película, cambiamos chicos machistas juerguistas por chicas feministas juerguistas. Eso es el factor diferente ya que usan incluso los mismos gags de la película anterior. Los que se inventan nuevos simplemente no llegan al bajo nivel que puso su predecesora. No hay personajes con demasiado en especial como para pararme a hablar de ellos, el único que cambia un poco es Teddy que simplemente madura, pero la nueva generación encabezadas por Chloë Grace Moretz no tiene la misma gracia, ni de cerca.
