Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2021

Containment (simplona)

Sinopsis: Un grupo de vecinos de un bloque de viviendas son aislados del exterior, sin noticias ni explicaciones, mientras empiezan a aparecer varios individuos con trajes de aislamiento.

Cinta humilde, que muestra hasta que extremos puede llegar un individuo al verse aislado, encerrado y posiblemente infectado, la manera en la que se juntan los protagonistas es bastante absurda, al igual que el comportamiento de psicópata de uno de ellos, todo para que al final no expliquen prácticamente nada y se salven quien ya esperábamos.

domingo, 8 de septiembre de 2019

Toc toc (cansina)

Sinopsis: Un grupo de pacientes coincide en la consulta de un eminente psicólogo, todos ellos aquejados de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Pero como el médico se retrasa, tendrán que esperarle intentando mantener a raya -o no tanto- sus manías, impulsos, convulsiones, obsesiones y rituales.

Una vez agotados las primeras gracias generadas por la presentación de los exagerados trastornos de los protagonistas, lo que no deja de utilizar el recurso de reírse de unos pobres enfermos desgraciados, nos encontramos con una evidente y soporífera comedia. Los personajes eran insufribles, agotadores, estarían bien para salir en un par de escenas en una película haciendo un par de gags, pero no para protagonizar una película entera de principio a fin porque se hacen cansinos.

sábado, 3 de marzo de 2018

Mom and Dad (pésima)

Sinopsis: Una misteriosa epidemia en forma de locura masiva provoca que los padres ataquen violentamente a sus hijos. Carly y Joshua tratarán de sobrevivir durante tan aciaga jornada, amenazados por unos progenitores.

Una comedia negra gamberra, febril y delirante de gato y ratón, de persecuciones en casa, encierros en sótano e histeria colectiva. En la línea, pero en clave de humor y desde la otra perspectiva de ¿Quién puede matar a un niño? Al igual que esta fracasa a la hora de presentar algo mínimamente interesante por lo mal que está ejecutada.

viernes, 25 de marzo de 2016

Yo, él y Raquel (muy buena)

Sinopsis: Greg pasa el último año del instituto de la forma más anónima posible, evitando todo tipo de relaciones, mientras en secreto hace extrañas películas con su único amigo. Esta situación cambiará cuando su madre le obliga a hacerse amigo de una compañera de clase con leucemia.

La película se las ingenia inteligente y sutilmente para hacerte reír, y a la vez, encariñarte con los personajes y así sumergirte en una nostálgica y conmovedora historia. Un guión ágil, unos personajes con carisma consiguen que los momentos divertidos sean muy divertidos y los dramáticos, conmovedores sin resultar cursis.

sábado, 29 de agosto de 2015

Antisocial (poco aprovechado)

Sinopsis: Antisocial empieza en la nochevieja de un futuro no muy distante. Cinco amigos de la universidad se reúnen para celebrar el nuevo año. Sin que lo sepan, una epidemia ha estallado, causando brotes en todo el mundo. Sin ningún sitio al que ir, levantan barricadas y se encierran con sus teléfonos, portátiles y otros dispositivos electrónicos. Los usan para intentar averiguar las causas de esta infección. La información empieza a llegar en forma de videos a sus ordenadores, a la vez que el miedo se va convirtiendo en paranoia ¿Quién está a salvo? ¿En quién pueden confiar?

Con un planteamiento que daba para muchísimo más. No me molesta que no innove mucho, es algo cada vez más difícil y más para el espectador que ya ha visto tantas de este género, lo que me molesta es lo pobremente que está ejecutado. Un elenco de personajes tan planos que cuesta hacer interesante su intento de sobrevivir y un final en el que esperas un giro de los acontecimientos pero no de forma tan tan cutre.

sábado, 3 de abril de 2010

Estallido (cumple)

Sinopsis: El ejercito de los Estados Unidos arrasa un campamento en el Zaire en el que un virus mortal semejante al ébola estaba acabando con la población. Esta medida fue tomada tanto para mantener el virus en secreto como para que no se propagase, pero no contaban con que un pequeño mono, portador del peligroso virus, viajará en un barco desde el Zaire a EE.UU. Pronto todo aquel que estuvo en contacto con el simio empieza a mostrar los primeros síntomas, produciendo la alarma...

Es muy rollo yanki y diálogos de orgullo patrio pero por lo demás está bien y me quedo con los papeles de los generales.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Camino (dramón para ver)

Sinopsis: Una aventura emocional en torno a una deslumbrante niña de once años, muy religiosa, que se enfrenta al mismo tiempo a dos acontecimientos que son completamente nuevos para ella: enamorarse y morir. Inspirada en la verdadera historia de Alexia González Barros, la hija menor de una familia perteneciente al Opus Dei, que falleció en 1985 a los 14 años de edad, y que actualmente está en proceso de canonización.

Acertada crítica al fanatismo de los integrantes de esa secta, con unas interpretaciones tanto de la protagonista como de los secundarios perfectas, la película conmueve, pero el abuso que se hace de las fantasías de la niña para restar dramatismo no lo consiguen y ralentizan mucho el ritmo de la película.