Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta años 90. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2025

La verdad oculta (la denuncia)

Sinopsis: Tras la guerra de los Balcanes, una agente de la policía de Nebraska que viaja a Bosnia como observadora de las Naciones Unidas denuncia ante la ONU a una multinacional por haber encubierto varios casos de tráfico sexual. El guión se basa en la historia de Kathryn Bolkovac, que fue a Bosnia en 1999 como miembro del comité de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. 

Un film de denuncia, una especie de thriller político, en el que la tensión y la emoción no alcanzan las expectativas que el tema y el conflicto, tan cercano en el tiempo, merecerían. Toda la historia gira en torno al personaje de Rachel Weisz, con el que no logramos empatizar, aunque la historia en la que se basa es cruda y como película denuncia funciona perfectamente, pese a su tufo de personaje estadounidense salvador. Y una vez más otra muestra de las horribles traducciones patrias de The Whistleblower que sería "El denunciante" a un título que no viene a cuento. 

viernes, 27 de septiembre de 2024

Disco, Ibiza, Locomía (entretenida)

Sinopsis: Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos, capitaneados por Xavi Font, acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil, un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones... Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

Me pilló muy chico este fenómeno, porque sólo tenía el recuerdo de horteras con abanicos. Con un tono claro que recuerda a otras producciones de Atresmedia, hechas para Neox, es entretenida en su mayor parte, hasta Jaime Llorente no resulta horrible en su actuación lo cual es un logro. Relleno innecesario como la visita de los padres. La película apuesta por presentar a los integrantes del grupo como inocentes timados por la industria musical (algo parecido a lo Milli Vanilli, pero apostando por la comedia no el pseudodocumental), también como una emponderación para el colectivo gay, pero por otro lado dejan de lado su paseo delictivo (operación abanico).

domingo, 25 de agosto de 2024

Cruce de caminos (cruzada)

Sinopsis:Luke , un motorista que trabaja como especialista en un espectáculo viajando de una ciudad a otra, se reencuentra con una antigua y breve novia, Romina, y descubre que recientemente ella ha tenido un hijo de él, Jason. Decide entonces dejar la carretera, establecerse y trabajar de mecánico, intentar recuperar el cariño de Romina y poder cuidar de su hijo. Pero ante la falta de dinero Luke sólo ve una salida: su jefe Robin le propone robar bancos aprovechando lo hábil que es con su motocicleta.

La película mejora cuando deja de aparecer su insufrible protagonista, pero tampoco acaba de enganchar la "subtrama" final, haciéndote bostezar más de una vez. Cuando se trata de hacer una película de relatos interrelacionados estos deben convencer por separado si no hunden todo el resultado.

lunes, 14 de agosto de 2023

Transformers: El despertar de las bestias (arranca y lo de siempre)

Sinopsis:En 1994, un par de arqueólogos se ven envueltos en un antiguo conflicto a través de una aventura por todo el mundo que se relaciona con tres facciones de Transformers: los Maximals, los Predacons y los Terrorcons mientras ayudan a Optimus Prime y los Autobots en una guerra para proteger la Tierra ante la llegada de Unicron.

La ambientación en los noventa, ayuda a que la sensación de volver a estar viendo la misma película por séptima vez se haga amena. Nos traen unas secuencias de acción muy bien ejecutadas y hay algunas que son visualmente espectaculares. Falla en la duración, sigue haciéndose larga, aunque no tanto como sus entregas anteriores y además, sabe distribuir muy bien sus momentos más frenéticos, dejando de lado aquella sensación de mareo que solía sentir el espectador. Pero es lo que es, una película de robots gigantes luchando y unos humanos que hacen de comparsa relativamente molestos a veces.

sábado, 1 de julio de 2023

Los propietarios (bodrio)

Sinopsis: Inglaterra rural, principios de los noventa: los amigos de la infancia Nathan y Terry son inducidos por el sociópata local para robar a los Huggins, un médico anciano y su esposa. La novia de Nathan, Mary, está totalmente en contra del plan, pero al cabo de unas horas se encuentra en el caserón, al lado de la caja fuerte del sótano y de una panda de individuos, a cual más sospechoso.

Dentro del subgénero de terror de "invasiones del hogar" o de "atracadores chapuceros" se espera que ante al poca variedad de escenarios y situaciones una pizca de tensión y unos personajes mínimamente desarrollados. En esta película no encontramos nada de lo anterior, la "amenaza" de los propietarions no es convicente al igual que ninguna de las actuaciones el supuesto giro de guión final, previsible e irrelevante.

lunes, 10 de enero de 2022

Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (el fanfilm)

Sinopsis: Nueva adaptación al cine de los videojuegos de Capcom. La que fue una pujante ciudad sede del gigante farmacéutico Umbrella Corporation, Raccoon City, es ahora un pueblo agonizante del Medio Oeste. El éxodo de la compañía dejó a la ciudad convertida en un erial… con un gran mal gestándose bajo la superficie. Cuando ese mal se desata, un grupo de supervivientes deben unirse para destapar la verdad detrás de Umbrella y sobrevivir a la noche.

Último intento infructuoso de hacer una buena adaptación dle videojuego de Capcom. Empecemos por las evidentes y odiosas comparaciones, la primera adaptación era uan película con mucho mejor ritmo y dirección (también presupuesto), pero que pecó de alejarse mucho del argumento original, por aquello de inventarse un personaje protagonista como hilo conductor (casualmente futura mujer del director). En la segunda entrega aumentaron los guiños al videojuego pero fue un despropósito por lo demás, el resto de entregas son una basura alejada del videojuego. Por lo tanto el listón, estaba bajo, muy bajo. 

En esta ocasión continúan los guiños, intentan aunar el argumento del primer y segundo videojuego y lo hacen, pero mal. Está claro que el material original no es la obra narrativa genial que muchos venden, es más, quién esté un poco al hilo de los derroteros de la saga, verán que entre juntar vampiros, hombres lobo y demás cosas, lo único que queda de la ambientación original es el logo de Umbrella. Pero en esta nueva adaptación, cogiendo el mejor material (primer y segundo videojuego), daba para mucho más, al igual que hicieron los libros en su día, pero al final nos hemos encontrado con un producto que parece hecho por fans (por lo amateur de su dirección), efectos especiales penosos y con cuestionables reinterpretaciones de los personajes, no tanto por el mayor parecido de Sienna Guillory que el de Hannah John-Kamen con Jill, si no por como Leon pasa de ser un novato pero serio y competente policía a un bufón y gandúl, junto a un entrañable Wesker, alejado del psicópata y principal villano de la saga. Lo que sí salvaría de la quema, la ambientación y alguna escena de ligero terror que encaja bastante bien.

jueves, 2 de diciembre de 2021

El rey de la polca (simple)

Sinopsis: Ascenso y la caída del artista polaco Jan Lewan, un icono de la polka en Pennsylvania que sorprendió al mundo entero cuando intentó seducir a sus fans con la operación fraudulenta conocida como el esquema Ponzi. Ese plan con el que pretendía hacerse millonario terminó llevándole a la cárcel.

Esta película simple y ligeramente divertida sólo es apta para el consumo de quienes tengan tolerancia para las muecas y tonterías de Jack Blac. Está claro que el gancho es que esté basada en hechos reales (inspirada más bien). Lo mejor de la película, las escenas postcréditos donde ves imágenes del Jan Lewan auténtico.

viernes, 22 de octubre de 2021

La calle del terror. Parte 1: 1994 (la cutre Scream)

Sinopsis: En 1994, un grupo de adolescentes descubre que los sucesos que aterrorizan su ciudad desde hace generaciones podrían estar conectados. Además, puede que ahora les toque a ellos protagonizar la pesadilla.

Mis expectativas eran muy bajas por motivos obvios. Están basadas en unas novelas para niños/adolescentes y homenajea a los Slashers de los 90, un género en una época que su máximo exponente es 'Scream'. Con esto claro, la película cumple lo que promete en casi todos sus aspectos. Sí es cierto que podría tener un rollo más noventero ya que en ocasiones se ve muy actual, especialmente como meten con calzador los parámetros de la ideología obligatoria: lesbianas, minorías étnicas, empoderamiento femenino. También tiene una banda sonora atropellada, con trozos de éxitos de finales de los noventa, lo que rompe parte de la ambientación, pero quitando eso lo demás es exactamente lo que te puedes esperar antes de verla, un homenaje de algo malo, no va a ser nunca bueno. Adolescentes y niños listillos haciendo frente a un asesino en serie y una historia paranormal por detrás, que se hace muy muy larga.

sábado, 14 de septiembre de 2019

X-Men: Fénix oscura (peor aún)

Sinopsis: Los X-Men se enfrentan a su enemigo más poderoso: uno de sus miembros, Jean Grey. Durante una misión de rescate en el espacio, Jean casi muere al ser alcanzada por una misteriosa fuerza cósmica. Cuando regresa a casa, esa radiación la ha hecho más poderosa, pero mucho más inestable. Mientras lucha con la entidad que habita en su interior, Jean desata sus poderes de formas que no puede controlar ni comprender. Jean cae en una espiral fuera de control haciendo daño a aquellos que más ama y empieza a destruir los lazos que mantienen unidos a los X-Men.

Con la ya bastante penosa predecesora no albergaba mucha esperanza por que esta fuese mejor, menos viendo el batacazo que se dio en la taquilla Es probable que sea la película más intrascendente y menos trabajada de todas las nuevas de X-Men que han hecho: el conflicto es más simple, con unos villanos muy lamentables y, lo peor, es más de lo mismo (mutantes contra humanos), pero rebajado, remezclado con una crisis de identidad simplona (la de Jean Grey) de las de toda la vida. Si hablamos de los momentos de acción son simplemente aburridos y con exceso de CGI

domingo, 23 de junio de 2019

Verónica (pesada)

Sinopsis: Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90. Tras hacer una ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia.

La ambientación de Verónica respecto a la época que retrata está muy conseguida, con la consecuente nostalgia que puede despertar, la dirección es bastante buena y las actuaciones son, en general, correctas. Son los detalles "yankies" los que perjudican a la película. La monja, las imágenes oníricas, las cámaras lentas o las escenas filmadas hacia atrás hacen que una buena idea bien ambientada parezca el "Expediente Warren del barrio de Vallecas" con su lentitud y su falta de tensión.

sábado, 14 de abril de 2018

Yo, Tonya (para una hora)

Sinopsis: Tonya Harding fue la primera patinadora estadounidense en completar, en 1991, un triple salto axel en competición. Pero el éxito sobre el hielo no siempre estuvo acompañado de felicidad en su vida personal.

La historia de Tonya Harding y la agresión a su patinadora rival Nancy Kerrigan se presta a reflexiones sobre la ambición, la frustración, la competitividad, las expectativas de los padres... Pero esta película, probablemente por la dificultad de establecer la veracidad de los hechos, ha optado por tomar un cierto distanciamiento acorde con las distintas versiones de los protagonistas. El reparto cumple pero una vez llegado al punto de la agresión la película pierde ritmo y empeora el resutlado.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Kill Your Friends (el lobo de Wall Street discográfico)

Sinopsis: Un cazatalentos en la búsqueda de su próximo éxito se vuelve loco tratando de encontrar a la próxima gran banda musical de pop británico.

Otra película más sobre los turbios y drogadictos entresijos del mundo empresarial, en esta ocasión pese a repetir el esquema de hacer ciertas gracias y dirigirse directamente al espectador, la película cansa desde el principio.

sábado, 4 de febrero de 2017

The mind´s eye (penosa)

Sinopsis: En el año 1990, la telequinesis es cada vez más frecuente. El Dr. Slovak dirige una institución que pretende ayudar a las personas que, como Zack, deben aprender a convivir con este tipo de habilidad. Pero Zack no tardará en descubrir que el doctor tiene intenciones ocultas.

Una cosa es que quieras homenajear a una película de los 80-90 e intenten replicar el tono y la estética y otra es que se excusen en ello para hacer una película que intenta explotar la nostalgia por una película con algún momento memorable pero en definitiva mala como fue Scanners. Uno se pregunta como una película así a estas alturas consiguió el presupuesto, aunque éste fuese mínimo.

viernes, 2 de octubre de 2015

Historias del Kronen (sexo, drogas y poco guión)

Sinopsis: Sexo, drogas y muerte en las calles de Madrid. "Kronen" es la cervecería donde se reúne un grupo de jóvenes con pocas expectativas y que aprovecha la noche para vivir sus aventuras de la forma más excitante posible. Cualquier placer, ya sea la velocidad, el sexo o las drogas pueden llevarlos al límite.

Al principio te puede resultar entretenida como el odioso protagonista hace lo que quiere y le sale bien, pero poco a poco te va pareciendo más forzada, tanto guión (no se cuentas veces repitieron lo de sexo drogas y rock&roll) como las situaciones. Al final piensas que como corto estaría bien pero todo el mundo sabe que nadie ve cortos.

viernes, 10 de enero de 2014

Dolor y dinero (entretenida)

Sinopsis: Miami, años noventa. Dos culturistas planean el secuestro de un rico empresario que frecuenta su gimnasio, la operación parece que sale bien pero no todo es lo que parece.

Una historia que por absurda cuesta creer que esté basada en hechos reales, cosa que confirma al espectador en varias ocasiones. En los anuncios han destacado alguna escena cómica que te puede hacer creer que es una comedia con chistes fáciles, pero no lo es. Es una historia con algo de acción, bastante disparatada y contada desde varios puntos de vista. Salvo en el tramo final la película cumple a la hora de entretener aunque no te arranque carcajadas.