domingo, 21 de diciembre de 2014

Guardianes de la galaxia (ese grupo sin gracia)

Sinopsis: El temerario aventurero Peter Quill es objeto de un implacable cazarrecompensas después de robar una misteriosa esfera codiciada por Ronan, un poderoso villano cuya ambición amenaza todo el universo. Para poder escapar del incansable Ronan, Quill se ve obligado a pactar una complicada tregua con un cuarteto de disparatados inadaptados: Rocket, un mapache armado con un rifle, Groot, un humanoide con forma de árbol, la letal y enigmática Gamora y el vengativo Drax the Destroyer. Pero cuando Quill descubre el verdadero poder de la esfera, deberá hacer todo lo posible para derrotar a sus extravagantes rivales en un intento desesperado de salvar el destino de la galaxia.

A pesar de mis reticencias para ver esta película por lo horrible que me pareció su trailer y por la decepción que me resultó los vengadores he acabado viéndola por insistencia de dos amigos. Y la verdad que me arrepiento de haberles hecho caso.
¿Dónde está ese gran humor, que se supone que debería compensar el utilizar unos personajes sin carisma en una infantil space opera de los más ridícula? No me reí en 2 horas. En dos malditas horas. Una acción simplona, una BSO cansina, una caracterización estúpida, un Vin Diesel que queda ninguneado a otra versión de chewaka, unos secundarios ridículos y una duración excesiva para tan poca acción y tan poco argumento.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Yo, Frankenstein (ni con remiendos)

Sinopsis: Doscientos años después de su estremecedora creación, la criatura del Dr. Frankenstein, Adam, aún camina sobre la tierra. Sin embargo, cuando se ve en medio de una guerra en la que se juega el destino de la humanidad, Adam descubre que tiene la clave que podría destruir la especie humana.

Una película con un universo similar al de Underworld (los licántropos y vampiros son reemplazados por gárgolas/ángeles y demonios), en la que su historia es puramente un refrito pobre e insípido (la eterna guerra entre el bien y el mal) sin nada interesante que aportar o contar. La puedes ver para pasar el rato, pero no te esperes gran cosa ... muchísimos FX visuales y digitales que intentan compensar un guión soso y un desarrollo bastante estúpido  (que las dos bases de los bandos enfrentados estén a dos calles y que nunca se hayan dado cuenta).

domingo, 14 de diciembre de 2014

Mulholand drive (infumable)

Sinopsis: Betty, una joven aspirante a actriz, llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a Rita, una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive. Las dos juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.

Debo de ser un ingenuo al pensar que una historia debe tener principio y desenlace, pero sobre todo, debe ser verosímil y que uno tras verla pueda decirle a sus amigos de qué va la película.
Lo que más me molesta de la película no es que se solucione en los 20 minutos finales tras tragarse más de hora y media de tedio, ni que tenga su ración de final de los Serrano con que todo era un sueño, me molesta esa panda de iluminados que ensalzan esta película cuando la realidad es que una película con un tufo a telefilm con final raruno para gafapastas.

domingo, 30 de noviembre de 2014

500 días juntos (digerible)

Sinopsis: Tom aún sigue creyendo, incluso en este cínico mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer no cree lo mismo, para nada. La mecha se enciende desde el primer día, cuando Tom, un arquitecto en ciernes convertido en un sensiblero escritor de tarjetas de felicitación, se encuentra con Summer, la bella y fresca nueva secretaria de su jefe. Aunque aparentemente está fuera de su alcance, Tom pronto descubre que tienen un montón de cosas en común. La historia de Tom y Summer cubre desde el enamoramiento hasta la separación.

No encontrarás una comedia romántica en esta película porque de comedia tiene poco o nada, lo que si encontrarás es una historia romántica que no empalaga demasiado, que no es tan tan tan obvia como otras y que por suerte no llega a las dos horas. Se echa de menos algún momento más de humor para aligerar el desarrollo o alguna escena diferente como la de expectativas vs realidad. Si tienes que ver una película romántica con la pareja y no se te ocurre ninguna potable, ésta te servirá.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Dos rubias de pelo en pecho (mala)

Sinopsis: Dos ambiciosos -pero con poca fortuna- agentes del FBI de color se hacen pasar por mujeres, novatas en la alta sociedad, en el exclusivo complejo Hamptons para investigar un círculo de secuestros. Pero mientras preparan su actuación en el mayor acontecimiento social del año se encuentran que irrumpir en la alta sociedad es mucho más duro de lo que parecía.

Con premisas similares a Esta abuela es un peligro 2, nos encontramos con chistes raciales, travestis y poco más, el par de hermanos protagonistas que os sonarán de Scary Movie no convencen y la película no da más de sí. No es que esperase mucho o necesitase mucho esta película para ser digerible pero ni con esas.

lunes, 24 de noviembre de 2014

El imperio de los lobos (un petardo)

Sinopsis: Anna Hermes, esposa de un alto cargo del Ministerio del Interior, sufre desde hace un mes alucinaciones terroríficas y periódicas crisis de amnesia, llegando a no reconocer siquiera el rostro de su marido e incluso comenzando a dudar de su honestidad. Al mismo tiempo, en el barrio turco de París, aparecen los cadáveres sádicamente mutilados de tres inmigrantes clandestinas. El carácter ritual que parecen tener los crímenes obliga a Paul Nerteaux, el inexperto policía encargado del caso, a recurrir a Schiffer, un veterano en el dique seco por su dudosa trayectoria moral.

Uno lee la sinopsis y mira quien sale en el cartel y se imagina algo del estilo Los Ríos de Color Purpura (la original no la mierda que fue su secuela), desgraciadamente si da el paso y se traga la película notará que la ingesta no es muy buena. No comienza mal, pero tantas vueltas para un final dilatado, absurdo que llega cuando le apetece al director y con una relación de poli malo veterano con novato idealista penosamente ejecutada.

domingo, 23 de noviembre de 2014

El imperio del fuego (para tirarla a la hoguera)

Sinopsis: En Londres, Quinn, un niño de doce años, despierta sin querer a un enorme dragón de su letargo de siglos. Veinte años más tarde, pueden apreciarse las devastadoras consecuencias del paso de la bestia y de sus vástagos por todo el planeta. Los dragones son seres extremadamente inteligentes que no tienen ninguna intención de compartir la Tierra con los seres humanos. Quinn) es ahora Jefe de Bomberos. Su trabajo consiste en mantener alejadas a las bestias para garantizar la supervivencia de una pequeña población. En medio de este caos aparece Van Zan, un norteamericano que asegura saber cómo acabar con los dragones y salvar a la humanidad.

Con un tufo a producción de televisión a pesar de ser una película estrenada en el cine y con caras conocidas, la película no hay por donde cogerla, los dragones están bien hechos lo demás no hay nada salvable. Esta cinta pasó muy desapercibida (con razón) a pesar de la interesante premisa que tiene en el guión: dragones despiertan y multiplican en una época moderna o actual donde acaban con casi toda la humanidad. Está tan mal llevada, que aburre desde el primer momento.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Cariño, he encogido a los niños (aún ser conserva)

Sinopsis: Wayne Szalinski es un científico e inventor que desarrolla una máquina que permite encoger el tamaño de los objetos. Una pelota de béisbol activa accidentalmente la máquina sobre sus hijos, que vivirán una auténtica aventura intentando atravesar el césped del jardín hasta la casa, convertido ahora en una auténtica "jungla" para ellos.

Aunque esta película la vi después de su secuela, por lo que siempre me pareció menos original y más repetitiva tengo que decir que también me gustó en su día. Es simple, previsible, ñoña en algunos momentos y muy infantil pero aunque la veas hoy con unos efectos especiales que cantan en tu televisión de alta definición sigo considerando una película decente para ver con los más pequeños.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

AzulOscuroCasiNegro (correcta, sin más)

Sinopsis: Jorge ha heredado el trabajo de su padre después de que éste sufriera un infarto cerebral. Sin embargo, lucha contra un destino que parece inevitable. En los últimos años se ha esforzado por hacer su trabajo, cuidar de su padre y estudiar una carrera. Ahora su empeño es encontrar otro trabajo.

Parece ser que toda película que trate sobre la superación de problemas con un mínimo de connotaciones sociales tenga que ser bien valorada simplemente por girar en torno a esta temática. No es que la película sea mala, simplemente el director se dispersa para luego finiquitarla sin mucho sentido, tiene algún momento bueno, bastante parte del metraje es interesante pero parece que intenta ser muy profunda para luego resultar bastante insípida.