lunes, 30 de julio de 2012

REC 3 Génesis (a ver si con comedia...)

Sinopsis: Koldo y Clara están hechos el uno para el otro. Van a celebrar su enlace acompañados de sus seres queridos. Pero una negra sombra se cierne sobre ellos. En el día más feliz de sus vidas, el infierno va a desatarse.

Tras lo buena que fue la primera entrega y la mierda y/o tomadura de pelo que fue la secuela no esperaba mucho de la película. Y son las expectativas lo que marcan esta película. Si esperas una película que salve la saga, no la encontrarás; si buscas una película de terror, no la encontrarás y si buscas una comedia con humor negro y casquería, sí la encontrarás. Porque esta película es simplemente eso, de repente un ataque de zombies, perdón poseídos, que atacan una boda y en ella se suceden muertes muy predecibles, situaciones muy predecibles, humor negro del malo, final pésimo y alguna frase graciosa. No hay mucho argumento y no aporta nada y desde luego tiene mucho que aprender de películas como Zombieland o Zombies Party. Se me olvidaba, horrible la banda sonora con la manía de meter canciones que intentan hacer gracia y horribles los efectos sonoros con el grito enlatado de zombies una y otra vez.

domingo, 29 de julio de 2012

La playa (muy floja)

Sinopsis: Impulsado por el deseo de vivir experiencias y emociones apasionantes, Richard, un joven mochilero, va a Thailandia. En Bangkok, se aloja en un hotel de mala muerte, donde conoce a una pareja de franceses, Étienne y Françoise, y a Daffy, un viajero consumido por años de sol y drogas y que está de vuelta de todo. Daffy, un ser tortuoso y paranoico, le cuenta a Richard una historia fantástica sobre una isla paradisíaca que nunca ha sido profanada por los turistas.

Aunque presentaban esta película como algo transgresos y rompedor, en realidad simplemente es un grupo de gente que intenta vivir al margen de la sociedad para ser felices pero acaban cometiendo los mismos errores que ésta. Dicho así queda muy profundo y dramático pero en realidad es una comuna hipi donde hay los típicos piques por faldas y por tener el poder. Además la película se hace muy larga y las escenas de Di Caprio creyendo estar en un videojuego sólo la hacen más absurda. En fin ni comienza ni acaba bien y lo que pasa entremedias se hace tremendmente aburrido.

miércoles, 25 de julio de 2012

El disputado voto del Sr. Cayo (campo vs ciudad)

Sinopsis: Basada en la novela homónima de Miguel Delibes. A Rafael Corral, joven diputado socialista, le comunican la repentina muerte de su amigo Víctor Velasco. Pese a que se le aconseja no asistir al entierro por motivos políticos, él decide acudir. En el cementerio coincide con Laly, una antigua compañera. Entre los dos recuerdan la personalidad de su amigo desaparecido y la historia que compartieron con él durante las elecciones de 1977. Víctor Velasco, en su campaña para el Senado, había incluido en su ruta de visitas electorales los pueblos de la alta sierra burgalesa. En uno de ellos tropieza con el señor Cayo, un viejo apegado a la tierra, a la que ama y de la que vive.


El señor Cayo, en una tarde, da un curso intensivo de gestión de recursos rurales a unos urbanitas que caen por su pueblo. Cuando ya la película lleva varias escenas continuamente recalcando las diferencias entre la vida en la ciudad y en el campo empieza a parecer muy sosa que no pasa nada y que el guión tampoco en nada del otro mundo. Cuando acaba la película te quedas como empezaste, sin ningún recuerdo bueno o malo de la película, pero que además tampoco te ha resultado entretenida.

martes, 24 de julio de 2012

Cowboys & Aliens (si fuera la mitad...)

Sinopsis: En 1873, en el viejo Oeste, los colonos y los indios se enfrentan en una batalla salvaje por el control de las tierras. Pero cuando la Tierra se ve amenazada por seres de otro planeta, ambos bandos deberán colaborar para salvar a la humanidad.

El guión de esta película estuvo enterrado mucho tiempo ante el fracaso de Wild Wild West, una bazofia que fue un fracaso en taquilla con razón. Ahora sacan esta película planteando una situación de ciencia ficción en pleno Oeste, sin ese absurdo humor de la otra película y supuestamente mejor hilada. El resultado es una película de más de dos horas que se hace lenta, tediosa y cansina durante la mayor parte del metraje. Que sí, que el protagonista es muy duro, pero no necesito que me lo enseñen durante una hora haciendo bravuconearías para averiguarlo. Si la película hubiera durado hora y algo reflejando más las penurias de los humanos capturados y menos tiempo dedicado al protagonista estaríamos ante una gran película, pero lamentablemente no ha sido así.

viernes, 20 de julio de 2012

El Bola (emotiva y creible)

Sinopsis: El Bola es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar, que oculta avergonzado, le incapacita para relacionarse y comunicarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero al colegio le brinda la oportunidad de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. Todo ello le dará la fuerza necesaria para aceptar y, además, afrontar su propia situación.

Lo que más destaca de esta película es la interpretación del protagonista, más tarde el actor se ha convertido  en otro cani típico como los salidos de Física o Química, pero bueno es lo que demanda la gente en el cine. En cuanto la película una historia de maltratos pero bien contado, no se hace larga y tiene momentos muy emotivos.

jueves, 19 de julio de 2012

Road Trip (otra comedia americana)

Sinopsis: Un joven envía por error a su novia una cinta de video donde está grabado él con otra chica. Ayudado por sus amigos iniciarán un viaje deseperado por recuperar el vídeo.

La película es una entretenida comedia para adolescentes, de buen ritmo y con algunos momentos muy graciosos y ocurrentes.
De más está decir que no hay nada nuevo en su planteamiento y que algunas situaciones no están del todo aprovechadas, no obstante se deja ver.

miércoles, 18 de julio de 2012

Asesinos de élite (buena acción)

Sinopsis: Tres antiguos miembros de las fuerzas especiales son contratados por un jeque árabe para matar a tres miembros del SAS, culpables de la muerte de tres de sus hijos durante unos disturbios en Omán diez años antes. Dos de ellos aceptan el trabajo por dinero, pero el tercero lo hace para salvar la vida de un amigo. La misión es muy peligrosa y no será nada fácil llevarla a cabo, pues los tres están bajo el control de una organización formada por antiguos miembros del SAS.


La película equilibra a partes iguales sus dosis de acción y trama de espionaje. Que esté ambientada en los 80 es todo un acierto ya que le permite ofrecer una acción más cruda y realista y no tanto gadget tecnológico para espionaje. Las escenas de acción están logradas, destacando la pelea en el hospital y la de la silla. Las dos únicas pega que le pongo a la película son las escenas con discursito entre los antagonistas, que hacen pensar a uno porque no se meten una bala entre ceja y ceja y se evitan mayores preocupaciones y la historia de amor del protagonista metida con calzador.

martes, 17 de julio de 2012

The Ring (original y efectiva)

Sinopsis: Rachel Keller es una periodista de investigación que no da mucho crédito a lo que considera una especie de leyenda urbana: al parecer, circula por ahí una cinta de vídeo con imágenes aterradoras, que va acompañada de una llamada telefónica en la que se predice, con una semana de antelación, la muerte de quien las ha visto. Sin embargo, cuando cuatro adolescentes encuentran la muerte exactamente una semana después de ver el vídeo, la curiosidad se apodera de ella y no parará hasta encontrar la cinta y verla.

En su momento esta película supuso el pistoletazo para hacer remakes de películas de terror japonesas. Venían con ideas más originales para un público harto de casas encantadas y maníacos asesinos. La película tiene buen ritmo y tiene varios sustos, quizá la parte final es un poco acelerada. El problema de ver esta película ahora es que si ya has visto sus parodias -Scary Movie 3- muchas momentos de la película te parecerán bastante ridículos (lo del televisor, las caras deformadas y las secuencias de la cinta). Me quedo con ganas de ver la original Ringu a ver cuanto cambiaron con la adaptación americana. Para colgarles a los que tradujeron el título de la película como "La señal" para evitar ser confundida con El Señor de los Anillos.

lunes, 16 de julio de 2012

Pérdidos en el espacio (de picnic por el espacio)

Sinopsis: El profesor John Robinson se embarca junto a su familia en la nave Júpiter II para realizar una misión. Pero en la nave también navega el Dr. Smith, enviado por fuerzas enemigas para sabotear la misión, que provocará un incidente a partir del cual la nave deambulará sin rumbo fijo por las galaxias...

No veía la serie original, por lo que no puedo decir si conserva la esencia y esas cosas. Lo que si puedo decir es que es una película de aventuras para ver en familia, con trama y diálogos simples y con final con moraleja para los más pequeños. Quizá el mayor problema de la película sea lo poco que se refleja la angustia de la situación y más parezca que los protagonistas han ido de picnic y no que se hayan perdido en una misión en el espacio. En fin si la echan por la tele y no tienes nada mejor que hacer le podrías dar una oportunidad pero no esperes mucho.