sábado, 8 de junio de 2019

Greta (sin gancho)

Sinopsis: Frances es una dulce e ingenua joven que, tras la muerte de su madre, se muda a Manhattan. Cuando encuentra en el metro un bolso extraviado, decide entregárselo a su legítima dueña, Greta, una pianista viuda con una desesperada necesidad de compañía. Rápidamente se convierten en amigas, pero su amistad cambia cuando se descubren las siniestras intenciones de Greta.

El suspense del filme se destripa a los pocos minutos del comienzo, para no remontar en la última hora: el resto del filme la trama argumental avanza a veces en círculos y otras dando bandazos entre los estereotipos fáciles de una película sobre dos personajes planos sin carisma.

miércoles, 5 de junio de 2019

Señor, dame paciencia (la necesitarás para verla)

Sinopsis: Cuando la mujer de Gregorio, un banquero muy conservador, del Real Madrid y muy gruñón, fallece repentinamente, éste se ve obligado a cumplir su última voluntad: pasar un fin de semana con sus hijos y sus respectivas parejas en Sanlúcar de Barrameda para esparcir sus cenizas en el Guadalquivir. Aquí es donde empiezan los problemas para Gregorio, ya que su hija Sandra está casada con Jordi, un catalán muy culé al que no soporta. Su otra hija, Alicia, está saliendo con Leo, un hippy anti-sistema, y Carlos, su hijo pequeño, con el que lleva seis meses sin hablarse desde que salió del armario, se presenta con su novio Eneko, un vasco de origen senegalés.

Para que "Señor, dame paciencia" te resulte entretenida, hay que tener una paciencia -nunca mejor dicho- de grandes proporciones. Porque lo cierto es que, este film nacional apuesta por el tópico fácil, los chistes ya contados otras veces, el buenrollismo consabido en este tipo de producciones, los personajes estereotipados y por abordar en el enfrentamiento entre personajes, que no convencen nunca, para hacer reír al público, propósito final de una película que se decanta por la comedia frente a un drama -justo como drama es como peor funciona con un Recio llorón muy penoso-, que si bien lo consigue en alguna escena, en el resto de la película aburre soberanamente.

viernes, 31 de mayo de 2019

CSI: Caso cerrado (el largo capítulo)

Sinopsis: Un suicida hace estallar su chaleco de explosivos en el casino Eclipse, propiedad de la exagente Catherine Willows. El equipo forense de Las Vegas investigará lo sucedido y D.B. Russell encarga a Sara Sidle la supervisión de la investigación local para aumentar sus posibilidades de ser la próxima directora del laboratorio de criminalista.

No es que sea fan de la serie, pero sí que puedo decir que he visto muchos episodios y por lo tanto también algo harto de Grissom, porque lo que podría haber sido una broche final dando el justo protagonismo a cada uno y sobre todo con una trama menos obvia el final habría estado mejor, se optó por alargar un capítulo cualquiera y traer de vuelta a Grissom para llamar la atención.

jueves, 30 de mayo de 2019

Dragon Ball Super: Broly (peor que la original)

Sinopsis: La Tierra disfruta en paz la celebración de el Torneo del Poder. Sin embargo, Goku es consciente de que existen enemigos aún por descubrir en el Universo, por lo que sigue entrenando sin descanso para alcanzar cotas de poder nunca antes conocidas en un superguerrero. Confirmando sus peores temores, un día aparece un supersayano que responde al nombre de "Broly", un poderoso guerrero que debería de haber sido eliminado junto con el planeta Vegeta cuando éste fue destruído hace ya algunas décadas. ¿Cómo ha podido sobrevivir un guerrero de tal poder?

Parece mentira que hacer este "reboot" de la no canónica película de Broly de 1993, haya salido con un resultado tan penoso 25 años después. No lo digo porque rescatar la idea de alien/demonio/saiyajin de turno llegue a la Tierra y los Guerreros Z se junten para darle cera, es lo que hay y lo sabemos. Lo digo porque la animación es penosa, pese a haber más medios y sobre todo tiene un relleno para dar minutos a las versiones infantiles de los personajes para encima tirar por la basura la poca coherencia que le quedaba a este "universo". La parte de la escala de poder, pues ya se fue al garete.

sábado, 25 de mayo de 2019

Pisándonos los tacones (potable)

Sinopsis: Una estricta policía hace lo imposible para proteger a la viuda de un traficante de drogas de delincuentes y policías corruptos. Juntas, se embarcarán en una aventura por Texas que las hará enfrentarse con asesinos y farsantes.

Lo que se presenta es una parodia ligera de las películas policíacas de compañeros, o de policía y preso, pero esta vez con mujeres. Hay buenas actuaciones y buena química entre las dos protagonistas, y de la relación entre ellas, la policía blanca, cumplidora y cuadriculada, y la colombiana despampanante, esposa de narco, se derivan un buen surtido de bromas y situaciones divertidas y algunas consiguen funcionar o por lo menos no hacerse muy aburridas. Cómo no, no se ha escapado de absurda manía de traducir inventando absurdeces, quizá para que no pareciese "tan picante" una traducción literal.

sábado, 11 de mayo de 2019

Mi amor perdido (divertida)

Sinopsis: Mario y Olivia se enamoran locamente. Una tarde, planteándose que toda relación se acaba, terminan rompiendo. Durante la bronca, Miamor, el gato callejero adoptado por ambos y que sólo atiende si le hablan en valenciano, se escapa y desaparece, como el amor que les unía. Durante un tiempo, Olivia dará por muerto al amor y al minino, mientras Mario lo mantiene con vida a escondidas. Como el gato de Schrödinger, el amor entre los dos permanece vivo y muerto al mismo tiempo, hasta que un buen día, en el que parece haber resucitado definitivamente, Olivia se siente víctima de un engaño y decide declararle a Mario la guerra; una en la que, como en el amor que aún respira, todo puede valer.

Tuve dudas antes de ver esta películas entre un Dani Rovira que siempre hace de sí mismo y ya no hace tanta gracia y otra por el título que invitaba a imaginar demasiada ñoñería. No obstante nos encontramos con una comedia romántica que no se pasa de ñoña y no hace falta que caiga en chistes de teta-pedo-culo-caca y tropiezos de sus protagonistas para hacernos reír. Por lo que sí, se puede ver y te vas a reí.

sábado, 4 de mayo de 2019

2 francos 40 pesetas (entretenida)

Sinopsis: 1974. Han pasado seis años desde que Martín y su familia regresaron de Suiza y rehicieron su vida en Madrid, aunque nunca olvidararon el idílico país en el que consiguieron salir a flote. Su hijo Pablo, de 18 años, pertenece a una generación que representa el cambio y la destrucción de las barreras ideológicas que marcaron la vida de sus padres. Será él quien arrastrará a toda la familia de vuelta a Suiza, lo que le permitirá conocer otras formas de vida y descubrir lo mucho que le queda por aprender.

Comedia costumbrista con el choque entre la idílica cultura suiza y la retrograda sociedad española de la dictadura franquista, algún punto bueno, varios personajes muy exagerados, mucho tópico. Sin ver la anterior entrega, quizá no empatices lo suficiente con los personajes como para aguantarles a todos.

viernes, 3 de mayo de 2019

Vengadores: Endgame (el reboot)

Sinopsis: Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias...

Cierre y refrito de la saga, con un argumento que tira de la solución de los viajes temporales para detener la escalada de poder de la anterior, al estilo de Dragon Ball y sus golpes de ki que destruyen planetas, se junta de nuevo a todos los protagonistas (unos con muchos minutos y otros, sin embargo, pasan sin pena ni gloria por la película y no los han repartido apropiadamente en función del interés que generan y peor aún, de su importancia en la trama.) y además se hace homenajes a aquellos personajes relevantes (no, Visión no lo es). Los Hermanos Russo se gastaron la tragedia y el suspenso en Civil e Infinity War. La trama no da para más. El guión es flojo en cuanto a la construcción de los eventos para el posterior desenlace y la tan ansiada catarsis. La retahíla de sucesos es previsible y solo sorprenden unos cuantos giros que, sin duda, impactarán a los más fanáticos. Ocurren muchas cosas, eso es innegable, lo que ayuda en parte a que las tres horas no se hagan una eternidad. Pero el comodín del viaje en el tiempo se usa de forma torpe.

jueves, 18 de abril de 2019

Al límite del riesgo (limitada)

Sinopsis: Un policía francés descubre que ha tenido un gemelo cuando éste aparece asesinado en Niza. A partir de ahí, decide viajar a los Estados Unidos para descubrir más cosas sobre las actividades de su hermano. Con esta intención, decide suplantarle, viéndose involucrado en una trama que le obligará a enfrentarse al FBI y a las mafias rusas.

Lo cierto es "Al límite del riesgo" tiene un guión tan sospechosamente similar a "doble impacto". Porque en las dos aparece Van Damme por partida doble. En las dos son hermanos gemelos. En las dos son separados al nacer y en las dos aparecen luchando, exhibiendo músculos y artes marciales. La diferencia es que en "doble impacto", los dos Van Damme se enfrentan en una lucha a muerte y en "Al límite del riesgo", se sabe que son gemelos pero nunca se encuentran cara a cara. La película pierde bastante por el guión y sobre todo porque el tramo final de los tiroteos son bastante mejorables.