jueves, 30 de diciembre de 2021
Dos padres por desigual (simpática también)
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Tu hijo (otro padre coraje)
Otra entrega con la premisa de un padre coraje, bien interpretada por José Coronado, bien narrada la impotencia de un padre ante la inoperancia de policía y justicia, aunque con un final que se veía venir desde los primeros minutos que dan al personaje de Esthr Expósito.
martes, 28 de diciembre de 2021
Calle de la Humanidad, 8 (necesaria)
Aunque es cierto que es una comedia ligera, predecible y estereotipada, hay que decir que esta película francesa ha sabido captar muchos pequeños detalles de la fase más dura del confinamiento por la pandemia del coronavirus. Y es una obra simpática y divertida. No pasará a la historia como una gran película, pero a lo mejor sí como la primera película de éxito que habló de la crisis sanitaria del covid apenas superada la pandemia.
domingo, 26 de diciembre de 2021
Campeones (el largo anuncio de la ONCE)
viernes, 24 de diciembre de 2021
Los juegos del resacón (basura sin gracia)
El subgénero cómico de la parodia de películas tiene bastantes ejemplos de cómo no hacer una comedia, empezando por elegir un hilo conductor para juntar las distintas gracias, uniendo "Los juegos del hambre" con "Resacón en Las Vegas", era difícil que casase y desde luego no ha funcionado en ningún momento, la falta de gracia, puede que de presupuesto por elegir un rodaje y escenarios tan patéticos, parece querer cubrise sacando tetas, pero ni así.
jueves, 23 de diciembre de 2021
Dos (el cutre y tardío Human Centipede)
Película que sigue y calca la estela de The Human Centipede, sin ser tan desagradable y siendo mucho menos original. Dentro de lo absurdo y psicótico acto de coserles, las motivaciones para el "villano observador" son aún más patéticas y sin sentido. La película no es larga, pero llega a un momento que deja de interesar.
viernes, 10 de diciembre de 2021
Padres por desigual (simpática)
domingo, 5 de diciembre de 2021
Virgen a los 40 (divertida)
viernes, 3 de diciembre de 2021
Bad Boys for Life (cansina)
Sin recordar si he visto la segunda entrega si quiera y con vagos recuerdos de una olvidable primera entrega, me acerqué a esta tercera entrega, sin mucho que esperar desde luego pero con el aviso de sus más de dos horas de metraje. La pareja Smith-Lawerence cansa, el segundo sólo hace gracia una de cada diez veces y aunque intentan sacar gracietas de la autoparodia de sus propias tomas y tópicos de cualquier pareja cómica de policías que ya hemos visto en Arma Letal, límite 24 horas o cualquier otra del estilo, con más acierto. El CGI exagerado con tanto tiroteo mal hecho y unos villanos sin carisma metidos con calzador en la trama. Especialmente cansino el metraje dedicado a Nicky Jam.
jueves, 2 de diciembre de 2021
El rey de la polca (simple)
Esta película simple y ligeramente divertida sólo es apta para el consumo de quienes tengan tolerancia para las muecas y tonterías de Jack Blac. Está claro que el gancho es que esté basada en hechos reales (inspirada más bien). Lo mejor de la película, las escenas postcréditos donde ves imágenes del Jan Lewan auténtico.
domingo, 28 de noviembre de 2021
Human Lost (soporífera)
Lo que pretendía ser una película apocalíptica futurista, con moteros enfrentados a un régimen fascista, degenera rápido en una fumada sin sentido que rellena casi dos horas soporíferas, que al final desemboca en un cansino y absurdo combate propio de Dragon Ball, con monstruos gigantes, ondas de energía y personajes volando sin alas. Este final rompe cualquier atisbo de reflexión sobre la transhumanidad y carece de cualquier lógica dentro de las premisas de la película.
sábado, 27 de noviembre de 2021
Ben-Hur (lo que se espera del remake)
La cinta original, es un peliculón, con sus cuatro horas y en la época que fue hecha, pocos ahora la aguantarían entera, ni en una Semana Santa de confinamiento. Este remake la hace más digerible, menos monólogos, menos referencias a Jesús y más peso (demasiado quizá) en la carrera de cuádrigas y tiene algunos cambios bastantes relevantes en el guion, para acortar el metraje. Está claro que el rigos histórico brilla por su ausencia y la sombra de la original es muy larga, pero eso no hace a ésta una mala película. Recuerda esta historia de venganza más a Gladiator que a la cinta de 1959, pero son películas diferentes. Si vas a verla, avisado estás cine de ahora, más directo, más digerible, más insulso también y más precipitado.
viernes, 26 de noviembre de 2021
Venom: Habrá Matanza (pero light)
Con los protagonistas ya presentados en la anterior entrega, poco trama había para presentar y se agradece que no haya querido meter mucho relleno y se quede en hora y media, algo cada vez menos común.En algunos momentos parece que quiere ser una comedia, se suceden los gags (algunos que funcionan, otros que no). Está claro que se ha optado por balancearlo más hacia la comedia, poquita sangre para que puedan verla los más pequeños, pero se le echa en falta mejores escenas de acción y mejor hiladas. Matanza por momentos parece un monstruo kilométrico todo poderoso para luego en otras conformarse con dar algún empujón a Venom, el climax final precipitado y forzado, una oportunidad perdida para presentar a un villano y rivalidad con más gancho si le hubieran quitado minutos a los monólogos humorísticos de venom o cosas como la escena de "hacking" hecha por Matanza.
lunes, 22 de noviembre de 2021
Bullet Head (mucho actor, poco diente)
Tres atracadores encerrados con un perro de pelea, no da para mucho metraje e historia, lo cual tratan de corregir con demasiados flasbacks que no aportan nada y no entretenienen mucho. Los actores cumplen, pero donde no hay, poco se puede sacar.
domingo, 21 de noviembre de 2021
La maldición (innecesaria)
¿Aporta algo este remake sobre el original? No y tampoco voy a decir que "La Maldición" original me fascinase, pero si veo las películas con el atrayente de sacar algo original, diferente e impactante y éste Remake no lo consigue, baja calidad, poco rebuscado y sin ninguna imagen memorable o impactante.
sábado, 20 de noviembre de 2021
Te quiero, imbécil (floja)
Demasiado pronto, termina cayendo en todos los clichés de las películas románticas. A los diez minutos cualquiera puede predecir todo lo que va a suceder hasta el final. Es más, la última media hora se hace hasta algo pesada. A pesar de todo ello, se puede destacar el buen papel interpretativo de Quim Gutiérrez y Ernesto Alterio. Esperaba algo más gamberro, a la hora de retratar las citas entre treintañeros.
viernes, 19 de noviembre de 2021
Si no despierto (el imitable efecto mariposa)
Desde que en los noventa Bill Murray quedara encerrado en el mismo día una y otra vez han surgido versiones similares en clave de terror, acción y sobre todo comedia, llegando el turno de este drama que adapta una exitosa novela juvenil de un modo eficaz en los aspectos formales y ciertamente muy muy previsible en términos narrativos.
sábado, 13 de noviembre de 2021
Tenía buena pinta (pero no)
Lo único salvable de esta película es que el final no es el típico de las comedias románticas, porque aunque dura sólo hora y media el trailer quema todos los cartuchos sobre cualquier escena mínimamente graciosa. Especialmente cansina la parte de los monólogos de la protagonista, con el trillado humor de guerra de sexos.
viernes, 12 de noviembre de 2021
Black and Blue (normalita)
Nada nuevo bajo el sol en esta película policiaca sin mucho artificio y sin momentos memorables, se deja ver, pero en algún momento se hace pesada en el tramo final.
sábado, 30 de octubre de 2021
Los dos papas (muy buena)
Muy por encima de la mediocridad de las producciones propias de Netflix, está claro que debes tener cierto interés en estos hechos, para que te pique el gusanillo de verla, que seas consciente de que también es parte de la campaña mediática a favor del supuesto "progre" que habla pero no cambia nada en la Iglesia, pero sabiendo eso, te encuentras una película bien hilada y muy bien interpretada. Las escenas en las que cruzan puyas los dos protagonistas son brillantes, al igual que la caracterización.
viernes, 29 de octubre de 2021
Operación Camarón (normalita)
Con varias de las escenas con chispa, destripadas por el trailer y la trama trillada, para comedias, de policía infiltrado que empatiza con la banda en la que se infiltra, no se puede esperar mucho, algún gag gracioso si te hace reír y no se hace muy pesada, a pesar de su machacona banda sonora y actuaciones forzadas.
jueves, 28 de octubre de 2021
Warrior (el largo torneo de MMA)
martes, 26 de octubre de 2021
Akelarre (las cansinas canciones vascas)
viernes, 22 de octubre de 2021
La calle del terror. Parte 1: 1994 (la cutre Scream)
Mis expectativas eran muy bajas por motivos obvios. Están basadas en unas novelas para niños/adolescentes y homenajea a los Slashers de los 90, un género en una época que su máximo exponente es 'Scream'. Con esto claro, la película cumple lo que promete en casi todos sus aspectos. Sí es cierto que podría tener un rollo más noventero ya que en ocasiones se ve muy actual, especialmente como meten con calzador los parámetros de la ideología obligatoria: lesbianas, minorías étnicas, empoderamiento femenino. También tiene una banda sonora atropellada, con trozos de éxitos de finales de los noventa, lo que rompe parte de la ambientación, pero quitando eso lo demás es exactamente lo que te puedes esperar antes de verla, un homenaje de algo malo, no va a ser nunca bueno. Adolescentes y niños listillos haciendo frente a un asesino en serie y una historia paranormal por detrás, que se hace muy muy larga.
domingo, 17 de octubre de 2021
La Purga: Infinita (buena continuación)
Parece mentira que de un argumento a priori tan sencillo para esta especie de distopía se haya exprimido para crear cinco películas y que al menos tres de ellas sean disfrutables. Las escenas de tiroteos son bastante mejorables y le falta tensión en bastantes momentos. No trata de ocultar su crítica a esos reaccionarios anti inmigración, pero que sean tan machacones con esa agenda política cansa. No obstante, la trama general es una consecuencia bien hilada de la instauración en el contexto de la saga.
sábado, 16 de octubre de 2021
Soul Reaper (basura)
Interpretaciones penosas, música cojonera, cambios de escena que parecen la transición de una presentación de power point, desarrollo estúpido y en general un ausencia de tensión o humor en este producto, nada se salva en este despropósito de película, que ni para los amantes de la serie B recomendaría.
viernes, 15 de octubre de 2021
El Escuadrón Suicida (sube el listón)
Esta película no es una secuela, si no una sustituta de la original, y se agradece, porque es mucho mejor. No es que sea brillante y se hacen pesadas sus más de dos horas de metraje, que pocas comedias aguantan si aburrir, pero por lo menos tiene escenas de acción decentes (más allá de las payasadas de Harley) y los personajes tienen algo más de carisma (Idris Elba es mucho más convincente que Will Smith), también se agradece un poco de sangre ante tanto puritanismo tonto en las películas de acción palomiteras.
jueves, 14 de octubre de 2021
Pasando tema en París (simpática basura)
Cuando la mitad de la película son primeros planos de los protagonistas riéndose como idiotas, no puedes esperar mucho, la película es mala, demasiado estúpida por momentos, pero no voy a negar que me ha arrancado alguna carcajada. Tiene momentos muy lamentables e innecesarios. (como cuando la banda de negros y "villano" se dirigen a los espectadores) y otros metidos con calzador como la fiesta de disfraces, que si no hubieran estado la película hubiera sido más breve y digerible.
miércoles, 13 de octubre de 2021
The Old Ways (el cansino mexicano exorcismo)
viernes, 8 de octubre de 2021
Snake Eyes: El origen (a medio gas)
domingo, 3 de octubre de 2021
This Is the End (Seth Garden y sus tonterías)
En esta ocasión Seth Garden le sirve el mismo registro que usa en todas sus películas pero sin tener que aprender a responder al nombre del personaje de turno, ya que hace de sí mismo y lo usa para parodiar sus otras interpretaciones y las de sus amigos. Hace gracia en varios momentos, no por Seth Garden, que nunca ha tenido gracia, si no por los secundarios más atinados, pero este post humor yanki de farloperos, fumetas, pedorros y bocachanclas cansa en cuanto superan los 45 minutos. La autoparodia está bien si no fuera porque estos "actores" son en sí mismos una parodia y sus habituales papeles y una repetición sobre una reiteración de lo hecho anteriormente.
viernes, 1 de octubre de 2021
Perdida (el telefilm de alto presupuesto)
Con más de dos horas de duración esta película tiene dos partes bien diferenciadas, una que bien podría pasar por ser una película de las tres y media de Antena 3 con mejores actores y desarrollo y otra segunda parte que te intriga más pero que naufraga en un final incoherente en el que el protagonista parece que ha olvidado todo por lo que pasó.
martes, 28 de septiembre de 2021
Containment (simplona)
Cinta humilde, que muestra hasta que extremos puede llegar un individuo al verse aislado, encerrado y posiblemente infectado, la manera en la que se juntan los protagonistas es bastante absurda, al igual que el comportamiento de psicópata de uno de ellos, todo para que al final no expliquen prácticamente nada y se salven quien ya esperábamos.
lunes, 27 de septiembre de 2021
King of Thorn (absurda)
El argumento pintaba bien, empieza bien, sonándonos a la crisis del inicio del Covid19, pero después, cuando los protagonistas despiertan, como avanzan y sobre todo la explicación que hay detrás de todo, que se asemeja más a una trama de mazmorreo fantástico cutre, aderezado con unas escenas de acción entre una especie de Digimons bastante penosos, que a una historia de ciencia ficción coherente, hunden del todo la película. Los adultos tendrán sus momentos personales de sonrojo en plan estoy mayor para ver estas cosas, aunque la carátula ponía animación para adultos. La trama se enreda como el espino y la conclusión tampoco es tan inesperada, sólo su absurda explicación.
domingo, 26 de septiembre de 2021
La clásica historia de terror (Cabbin in the woods italianiano)
Sinopsis: Unos viajeros quedan atrapados en un bosque del sur de Italia, donde deben luchar desesperadamente para salir con vida de allí.
sábado, 25 de septiembre de 2021
13Hrs Night Wolf (los idiotas y el hombre lobo)
viernes, 24 de septiembre de 2021
Kenshin, el guerrero samurái: El principio (el plomazo)
Historia lentísima, con ingente cantidad escenas sin diálogos, meramente contemplativa, para alargar el metraje a más de dos horas y media, para contar una historia sin sustancia que no aporta nada y menos como precuela.
jueves, 23 de septiembre de 2021
Blood: el último vampiro (mediocre)
Este mediometraje no da para mucho ni cuenta mucho, ni introducción, ni un desenlace que cuenta algo relevante. No entiendo porque en su día ha sido tan publicitado, porque la historia es mediocre. Quizá es un aperitivo para que piques y veas la serie, a mí no me ha dado razones suficientes para darle una oportunidad, como mucho algún video resumen de 9 minutos.
lunes, 20 de septiembre de 2021
Mortal Kombat Legends: La venganza de Scorpion (la animación acorde)
domingo, 19 de septiembre de 2021
Dune (descafeinada)
sábado, 18 de septiembre de 2021
Los Inmortales. En busca de la venganza (Inmortal Hunter D)
miércoles, 15 de septiembre de 2021
The End Evangelion (la corrección del final)
Tras el chasco que fue el final de Rebuild, decidí volver a ver este "otro" final. Está dicho todo en la sinopsis, es completamente absurdo acercarse a esta película si no has visto los capítulos anteriores, la realidad es que en eso dos últimos capítulos que trata de corregir, técnicamente (reutilizando metraje para ahorrarse costes) y también argumentalmente (sin un cierre claro a la trama) la serie dio un bajón demasiado gordo. No entraré a ver segundos o terceros significados ocultos, o sobre si esta entrega es un plato más digerible que el "introspectivo" final original. Para mi este final es mejor que el original de la serie y también que el del Rebuild.
El bajón de moral de Shinji sirve como excusa para volver a caer exactamente en los mismos errores que el final de la serie, con la diferencia de que el dibujo está aquí bastante más trabajado que en aquella. Y el metraje de lo que sería "Rebirth" es absurdamente largo y pretencioso para lo poco que cuenta. No por ello, hay que quitarle mérito a esta serie que puede gustar o no, pero da para hablar e incluso para picarte la curiosidad y buscar cosas de ella, pero sin tampoco ser la obra maestra que dicen muchos.
sábado, 11 de septiembre de 2021
Soldado universal (acción de los 90)
Con una escena de un secuestro en una presa hidroeléctrica, que parece que se comió el presupuesto, parece que hubo bastante dejadez en otra escenas de tiroteos y peleas que no han envejecido muy bien, cuando la vi hace muchos años le pasaba por alto varios de estos fallos, pero el plano cortado para la patada voladora, es poco efectivo comparado con lo que se ha hecho después o con un toque de ciencia de ficción mucho mejor llevado como en Terminator 2, estrenada un año antes..
viernes, 10 de septiembre de 2021
Bajo la sombra (un Djin viene a verme)
martes, 7 de septiembre de 2021
Monster Hunter: Leyendas del gremio (0 épica)
Personajes muy flojos, animación bastante penosa y ritmo muy malo, este acercamiento a la licencia del videojuego de Capcom, es bastante más fiel que la entrega con actores reales, pero no por eso lo hace un buen producto, donde el enfrentamiento al cacareado Dragón Anciano es ridículamente soporífero y eso que la película no llega a la hora de metraje.
viernes, 3 de septiembre de 2021
The Witcher: La pesadilla del lobo (cumple)
sábado, 28 de agosto de 2021
El ritual (empezó bien)
La película empieza bien, la presentación de los protagonistas y la tensión que crean cuando se sienten acosados en el bosque. Pero después todo el buen trabajo hecho se desmorona por un desarrollo sin tensión, predecible y mal rodado.
miércoles, 18 de agosto de 2021
Viuda Negra (el me too superhéroico)
A estas alturas nadie espera un gran guion de la enésima entrega del universo Marvel, pero por lo menos se espera que la película entretenga, que los chistes si no hacen reír, por lo menos no den pena y que las escenas de acción cumplan. La película en un principio lo consigue, pero el intento de poner esa familia disfuncional como "protagonista", ese poco oculto mensaje forzado de empoderamiento cortesía del me too y un metraje sobredimensionado con las ya repetitivas escenas de acción que recuerdan a la partes más casposas de una entrega de 007 en las que le villano de la base secreta cuenta y no ejecuta al protagonista prisionero cansan, y mucho.
lunes, 16 de agosto de 2021
Evangelion: 3.0+1.0 Thrice Upon a Time (irreparable)
Parece mentira que con los medios y tiempo que se ha tenido este reboot de la serie esté tan por debajo de lo visto en End of Evangelion, 24 años antes. Si ya la tercera parte descarriló la trama, esta entrega poco ha hecho por solucionarla. Relleno, fan service innecesarios, destrozos aleatorios de escenarios, trama excesivamente lenta y aún más enrevesada que la original, sin sentidos en los que a veces son imprescindibles los pilotos y otras veces son autónomos los EVAs, escenas de acción poco inspiradas con naves absurdas gritando como ballenas, Shinji tan odioso como siempre y absurdamente imprescindible para todo y largo etcétera de malas decisiones de la dirección que culminan con un final descafeinado que hace innecesario horas de trama.
jueves, 12 de agosto de 2021
La gran huida (La Celda en los 80)
A pesar de la horrible traducción de Dreamscape (pasaje de ensueño) y esa portada que parece un plagio de Indiana Jones, la película no tiene nada que ver con la imagen que da. La película sigue el mismo planteamiento que usaría 16 años después "La Celda", que protagonizó Jennifer López. Esos 16 años y un presupuesto bastante más escaso se notan, en lo simplón y cutre de la representación del mundo de los sueños y que la mayor parte de las escenas de acción tengan lugar en persecuciones típicas del cine de los años 80, es decir, fumadores cincuentones trajeados y malvados agentes de la CIA. Teniendo esto en cuentan y perdonándola lo mal que ha envejecido casi se agradece sus simples persecuciones de una moto y un coche y escenas en escenarios reales, harto que está ya uno del exceso de uso del croma, para cualquier cinta de acción.
